Barranquilla - 25 de octubre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Hoy 5 de junio se celebra el Día del Medioambiente

RedacciónPor: Redacción
5 junio, 2024
en Primer plano, Región Caribe
Hoy 5 de junio se celebra el Día del Medioambiente

Más noticias

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico
Primer plano

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico

24 octubre, 2025
“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras
Primer plano

“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras

24 octubre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por Amylkar d. Acosta M

La ONU estableció el 15 de diciembre de 1977 el Día del Medioambiente, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de protegerlo contra la amenaza y los estragos del Cambio climático, que ponen en riesgo nuestra Casa común, como la llama el Papa Francisco y nuestra propia supervivencia como especie humana. Ocasión propicia esta para llamar la atención sobre los planteamientos de Bill Gates en su última obra, cuya lectura recomiendo, Cómo evitar un desastre climático.

Nos dice Bill Gates: “en los últimos años se habló mucho sobre el peligro de una epidemia y gobiernos y ciudadanos no invirtieron esfuerzos suficientes para prepararse, porque siempre es más fácil enfocarse en las preocupaciones inmediatas que en peligros futuros. Pero, ahora nos damos cuenta de que fue un error enorme no prepararnos para esta eventualidad y espero que aprendamos la lección en relación con el Cambio climático: que es mejor invertir dinero ahora para evitar el peor escenario, esperar a que la crisis nos golpee y sea demasiado tarde”.

Y, como lo afirma el periodista español Luis Bassets, “la crisis por el coronavirus puede ser el ensayo general para la próxima y más grave provocada por el cambio climático”.

Lo dijo enfáticamente el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, “nos acercamos al borde del abismo…si no cambiamos la dirección de aquí a 2020, corremos el riesgo de cruzar el umbral en el que podemos evitar el cambio climático desbocado”.

Como se recordará el Panel Intergubernamental de expertos de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la máxima autoridad sobre el tema, creado en 1998 e integrado por 195 estados miembros, arribó a dos conclusiones que son fundamentales: la primera, que existe una gran correlación entre las concentraciones de CO2 en la atmósfera y la temperatura global y la segunda, que la causa principal de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) entre ellos el dióxido de carbono (CO2) es antropogénica, es decir, se debe a las actividades humanas.

Periódicamente el IPCC reporta el grado de concentración a través de informes, cada vez más preocupantes y desde el inicio de su gestión ha dado a conocer cinco de ellos. Se trata del “antropocentrismo despótico que se desentiende de las demás criaturas”, que es como la denomina el Papa Francisco. Y cada vez la precisión y el grado de certeza sobre la responsabilidad en ello de la actividad humana es mayor, en el año 2001 era del 60%, en 2007 del 90% y ya en el 2014 se elevó al 95% (¡!).

¡Desde su primer Informe de evaluación hasta el más reciente, el IPCC ha sido categórico en plantear la necesidad del control de las emisiones de GEI como única forma de detener el apocalipsis climático!

El riesgo es mayor habida cuenta del incumplimiento por parte de los principales responsables de los gases de efecto invernadero (GEI) acumulados en la atmósfera y de las mayores emisiones de los mismos del Acuerdo de París. Cada vez se torna más difícil alcanzar el carbono neutralidad hacia el 2050 para contener el aumento de la temperatura global por debajo del umbral de 1.5 grados celsior con respecto a la era preindustrial, como lo acordó la COP26.

La conmemoración de esta fecha coincide con la triste noticia de que en Colombia después de alcanzar una reducción del 29.1% en la deforestación, su principal fuente de emisiones de GEI, en 2022 y entre el 25% y el 35% el año anterior, en el primer trimestre de este año se revirtió dicha tendencia y aumentó nuevamente, esta vez el aumento fue del 40% (¡!). ¡Y ello justamente cuando se anuncia la realización entre el 21 de octubre y el primero de noviembre de este año de la 16ª Conferencia de las partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad biológica (CDB) de las Naciones Unidas en Cali!

Te puede interesar

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico

“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras

Se cae recusación contra Miembros del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0