En el corregimiento La Playa, área Metropolitana de Barranquilla, específicamente en los sectores de Las Canteras y la Cangrejera, desde las 3:00 de la mañana del pasado sábado, los residentes reportaron inundaciones y desbordamiento de arroyos. Además, expresaron su temor ante el posible desbordamiento de un pozo.
“Este pozo fue dejado con la construcción de la vía La Prosperidad y que se ha convertido en el mayor temor de los habitantes del sector Las Canteras. Nos preocupa que el agua rebose y arrase con las viviendas de alrededor, ocasionando una emergencia, así que pedimos ayuda del Distrito ante esta problemática”, dijo Jairo De la Rosa, líder del sector.
Agregó que: “La Cangrejera se inundó toda. El agua entraba por la puerta de la calle y salía por el patio. Lo mismo ocurrió em Las Canteras porque la carretera de La Prosperidad está haciendo el daño porque está aguantando el desagüe de las calles de La Cangrejera. Todo se inundó. El agua subió hasta las rodillas”.
ALERTA DEL IDEAM
Hay que señalar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) lanzó una alerta por la llegada de seis ondas tropicales a Colombia, las cuales impactarían en el territorio nacional.
De acuerdo con la entidad, este fenómeno afectará principalmente a la región Caribe y al norte de la Andina, con departamentos como La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Córdoba en la mira, además de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, señaló que “la temporada de ciclones de este año será mucho más intensa de lo habitual, con un 85 por ciento de probabilidad de alta actividad”. Esta advertencia está respaldada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (Noaa), que también anticipa una temporada más activa de lo normal.
La temporada de ciclones se extenderá desde junio hasta el 30 de noviembre, aunque el Ideam aclaró que estos fenómenos pueden presentarse fuera de estas fechas.
La meteoróloga de la Oficina de Servicio de Pronósticos y Alertas de Ideam, Leidy Rodríguez, explicó que las ondas tropicales pueden variar considerablemente en intensidad y cantidad de precipitación.
La Gobernación del Atlántico, los organismos de socorro y las alcaldías municipales trabajan de manera articulada para atender la emergencia que afrontan cinco municipios del departamento: Galapa, Malambo, Soledad, Tubará y Puerto Colombia, por las fuertes lluvias que iniciaron la madrugada del pasado viernes y que ocasionaron desbordamientos de arroyos y afectaron estructuras físicas.
En la vereda Alpes de Sevilla, en Galapa, se presentó una creciente súbita que afectó el sector de Las Margaritas y desencadenó el colapso del box culvert. Este desbordamiento ocasionó la pérdida de enseres a 55 familias.
Otro sector comprometido es la Sexta Entrada, entre Malambo y Soledad, el cual presenta problemas de drenaje lo que generó problemas de acceso a 22 barrios. “Después de hacer una inspección en la zona procedimos a una intervención directa para drenar el área y facilitar el acceso vehicular”, explicó Azael Charris, secretario de Infraestructura del Atlántico.
Malambo también tuvo afectación en el sector del puente Los Remedios que está ubicado entre la Sexta Entrada y la Segunda Circunvalar o Avenida La Prosperidad, donde la fuerza del arroyo irrumpió en la canaleta posterior y socavó el talud lo que dejó sin apoyo el pavimento.
El arroyo El Platanal, en Soledad, se desbordó y causó daños en los sectores de Cabica, Normandía, Villa Selene, Villa Carmen y Ciudad Paraíso. Al menos, 14 viviendas fueron dañadas en su estructura. “Se levantaron 80 metros de placa asfáltica y hay un poste de línea de energía que alimenta al barrio Soledad 2000, el cual fue erosionado lo que demanda un cambio de la estructura”, aseguró el secretario.
En Tubará se presentaron tres deslizamientos de barrancos, el desprendimiento de un muro, el desbordamiento del arroyo Camura y el debilitamiento crítico del puente del sector Altamira, lo que ocasionaría que 37 familias queden incomunicadas.
Finalmente, en Puerto Colombia se desbordaron los arroyos San Carlos y León. Así mismo, varias estructuras se encuentran comprometidas como los puentes del Malecón y José Name. En Vista Mar se deslizó material, lo que impacta en la seguridad de los residentes.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, estuvo monitoreando con los alcaldes municipales la emergencia y designó a un equipo interdisciplinario para establecer las acciones y obras de mitigación que se llevarán a cabo.
Se estima, de manera preliminar, que 228 familias fueron afectadas por inundaciones y deslizamientos con ocasión de las fuertes precipitaciones.


