A pocas horas de que se lleve a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela, las diversas reacciones entorno a la presente y futura situación política del país no se han hecho esperar sobre todo en el panorama internacional, donde países como Alemania, Estados Unidos o Chile se han manifestado sobre el tema.
El diario muniqués Süddeutsche Zeitung de Alemania publica un comentario titulado “Tan poca esperanza” sobre las elecciones en Venezuela del 28 de julio: “Resulta difícil creer que, no hace tanto tiempo, Venezuela representaba una esperanza. En esa época, la economía del país prosperaba. Los ingresos del petróleo llenaban las arcas del Estado y el entonces presidente Hugo Chávez invertía generosamente en programas sociales, atención médica gratuita, lucha contra el analfabetismo, reforestación, energías renovables y alimentos subsidiados” Expresó el diario europeo realizando una comparación del actual y posible futuro gobierno, con el de Hugo Chavez.
Por otro lado, Altos funcionarios de Estados Unidos informaron el viernes que están monitoreando atentamente el periodo previo a las elecciones en Venezuela. Bajo condición de anonimato, mencionaron que podrían reconsiderar las sanciones, aunque no anticiparon el resultado, y mostraron preocupación por una posible represión.
La administración Biden “ajustará” su política de sanciones hacia Venezuela dependiendo de cómo se lleven a cabo las elecciones este domingo, indicaron los funcionarios estadounidenses, sugiriendo que Washington podría reducir las sanciones si el presidente Nicolás Maduro organiza unas elecciones justas.
Sin embargo, Estados Unidos también advirtió a Maduro que si declara la victoria sin pruebas sólidas, “cuestionaría” si la comunidad internacional debería reconocer el resultado.
“Estados Unidos está preparado para calibrar su política de sanciones en función de los acontecimientos que se desarrollen en Venezuela… esto es algo que hemos estado dispuestos a hacer a lo largo de este proceso, y ha habido periodos en los que hemos aplicado un alivio de las sanciones a Venezuela a cambio de ciertos compromisos o concesiones y, por supuesto, momentos en los que hemos impuesto sanciones adicionales cuando hemos considerado que la política exterior y los intereses nacionales de Estados Unidos lo requerían”, afirmaron este viernes.
Aterrizando más a territorio sudamericano, el gobierno de Chile envió este viernes una nota de protesta a Venezuela tras la negación de entrada al país de los senadores Felipe Kast y José Manuel Rojo Edwards, quienes fueron invitados por la oposición venezolana para actuar como observadores en las elecciones del domingo, en las cuales Nicolás Maduro busca la reelección.
“La Cancillería citó al embajador venezolano en Chile, Arévalo Méndez, para entregarle una nota de protesta debido a la negativa de permitir la entrada de los senadores José Manuel Rojo Edwards y Felipe Kast,” declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado breve.
Kast, miembro del partido Evópoli, anunció en sus redes sociales que serían deportados por no cumplir “con el perfil ni las condiciones necesarias para ingresar al país.”
“Es una decisión completamente arbitraria. Esto demuestra que las afirmaciones de algunos sobre la existencia de una democracia son simplemente una gran mentira,” afirmó Kast en un video en X, quejándose de la situación
En territorio ecuatoriano El presidente Daniel Noboa, exigió este viernes “transparencia total” en las elecciones programadas para este domingo en Venezuela y expresó su inquietud por el intento de “figuras obstinadas de la vieja política” de perpetuarse en el poder, manteniendo a la nación aislada del mundo.
Es imperativo que estas elecciones se lleven a cabo con total transparencia y libertad. La voluntad del pueblo es sagrada y quienes no resulten favorecidos en las urnas deben respetar ese mandato y retirarse del poder. Venezuela merece una elección libre y justa, que refleje la verdadera voluntad de su pueblo”, sostuvo Noboa.
“Venezuela se encuentra a las puertas de un momento histórico. Es fundamental que la ciudadanía tenga la oportunidad de elegir a sus líderes de manera libre, sin presiones y en un ambiente democrático, digno de un pueblo como el venezolano”, añadió.
Lo que ocurra el día de mañana en territorio venezolano sin duda, tendrá alto impacto en diferentes países, es por eso que a pocas horas de iniciarse este proceso electoral, no solo Venezuela lo vive en carne propia.