En la Universidad Autónoma del Caribe, hay una asignatura denominada Ser Caribe que busca que los estudiantes descubran qué es la región.
Así lo señaló Nelson Ripoll, docente y quien dirige la mencionada asignatura.
“Nosotros podemos decir que un paisa o un santandereano sabe que es ser eso, pero nosotros como ciudadanos del Caribe colombiano muchas veces desconocemos qué es ser Caribe. Nuestros lazos culturales no son hacia el interior del país sino hacia la cuenca del Gran Caribe y eso es importante que lo tengamos en cuenta y por eso esta asignatura no es para mostrar o mirar que somos mejores que otra región, sino que simplemente nosotros somos diferentes en comparación con otras regiones de Colombia y por eso reafirmamos y recalcamos nuestro ser Caribe”, dijo el docente.
Explicó que la asignatura no busca que los estudiantes se sientan mejores que una persona de otra región. “Buscamos simplemente que nos sintamos diferentes. Colombia es un país de regiones, pero el centralismo nunca lo ha reconocido porque quiere hacernos a su imagen y semejanza, desconociendo las particularidades de cada región y por eso lo que hacemos es que buscamos que nos sintamos orgullosos de ser Caribe”.
El profesor reconoció que el caribeño tiene muchas deficiencias y fallas y así lo reconocen todos. “Nosotros no somos Costa Atlántica. Somos Costa Caribe porque estamos bañados por un mar Caribe. Nuestros lazos culturales son hacia el Gran Caribe, que nos ha moldeado y por eso somos caribeños y a mucho honor”.
Por último, indicó que “la asignatura lo que busca es descubrir nuestra esencia y que nos sintamos orgullosos de lo que somos”.