Barranquilla - 19 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Estudio señala que jóvenes desean estudiar y trabajar, pero encuentran limitaciones que les impiden avanzar

RedacciónPor: Redacción
12 noviembre, 2024
en Región Caribe, reportajes
Estudio señala que jóvenes desean estudiar y trabajar, pero encuentran limitaciones que les impiden avanzar

Más noticias

Mininterior radica proyecto de Región Entidad Territorial Caribe
Región Caribe

Mininterior radica proyecto de Región Entidad Territorial Caribe

17 septiembre, 2025
Diez nuevos casos de hurto de energía detectados en Atlántico y Magdalena
Región Caribe

Diez nuevos casos de hurto de energía detectados en Atlántico y Magdalena

16 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

En un esfuerzo por entender y superar las barreras que enfrentan los jóvenes de Barranquilla y su área metropolitana en temas como educación, empleo, emprendimiento y bienestar, la red GOYN Barranquilla, la Universidad del Norte, la Fundación Bolívar Davivienda y Nuestra Barranquilla llevaron a cabo mesas de trabajo para proponer soluciones a dichas barreras que enfrentan los jóvenes.

Este espacio se desarrolló en el marco del estudio ‘Jóvenes con Potencial 2024’, encomendado por GOYN y desarrollado por el Observatorio de Condiciones Socio Económicas del Caribe Colombiano (OCSA), que tuvo como objetivo escuchar a representantes del gobierno, la academia, el sector privado y jóvenes, para conocer sus aspiraciones y dificultades, y desarrollar estrategias concretas para superar esos obstáculos. De esta manera, las mesas integraron perspectivas de los distintos actores del ecosistema local, para construir propuestas efectivas y adaptar las intervenciones de acuerdo a las necesidades específicas de los jóvenes en la región.

De acuerdo con el estudio, liderado por la profesora María Esperanza Cuenca, del Departamento de Economía, con el apoyo del Centro de Consultoría y Servicios, los resultados muestran que los jóvenes sí desean estudiar y trabajar, pero encuentran limitaciones financieras y de experiencia laboral que les impiden avanzar.

“Escuchamos a 1200 jóvenes de Barranquilla y el área metropolitana. Fue una muestra al 3 % de confianza que reflejó sus inquietudes y necesidades en educación, trabajo, emprendimiento y bienestar mental y físico”, explicó la profesora Cuenca. En el aspecto educativo, el principal obstáculo es el dinero. “Los jóvenes están preparados y quieren estabilidad en el empleo, pero el sistema les exige experiencia que ellos no tienen”, añadió.

En el ámbito de emprendimiento, el estudio señala que los jóvenes buscan apoyo y asesoría en temas financieros, aunque no es su primera opción, ya que la mayoría prefiere empleos estables. En cuanto al bienestar, los jóvenes expresaron que la salud mental es prioritaria. Alrededor del 60 % indicó que el bienestar físico y mental es fundamental para su desarrollo, mientras que un 10 % ha enfrentado situaciones de acoso y violencia, a menudo resolviendo estos problemas con el apoyo de familiares y amigos, pero no con profesionales.

GOYN Y EL ECOSISTEMA LOCAL

Lilian Urueta, directora de GOYN Barranquilla, resaltó la importancia de trabajar desde el contexto local para entender y enfrentar los desafíos de la juventud. GOYN, una red global dedicada a mejorar las oportunidades para jóvenes que no estudian ni trabajan, ha colaborado estrechamente con organizaciones y el sector público en Barranquilla. “No queremos solo entender la problemática. Hoy estamos aquí para tomar el siguiente paso: proponer ajustes en las intervenciones y fortalecer las acciones en el ecosistema”, comentó Urueta. Enfatizó que el estudio busca cambiar la narrativa negativa hacia los jóvenes y en lugar de considerarlos como ‘NINI’, reconocer su potencial.

La metodología del evento estuvo estructurada en cuatro mesas temáticas: educación, empleo, emprendimiento y bienestar, cada una de las cuales tuvo un anfitrión y un asesor metodológico que guio la conversación hacia propuestas de acción. Este enfoque colaborativo, explica Urueta, permite que todos los actores involucrados, desde organizaciones privadas y sociales hasta representantes académicos y del sector público, trabajen juntos en un diseño e implementación efectivos de políticas y proyectos para el desarrollo juvenil.

Te puede interesar

Mininterior radica proyecto de Región Entidad Territorial Caribe

Diez nuevos casos de hurto de energía detectados en Atlántico y Magdalena

Radican proyecto de Ley para transformar la RAP Caribe en Región Entidad Territorial ( RET )

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0