Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Aumentan los casos de hackeos y estafas digitales en Barranquilla: periodista Humberto Mendieta fue víctima

Allan SantrichPor: Allan Santrich
7 abril, 2025
en Atlántico, Barranquilla, Ciudadanía
Aumentan los casos de hackeos y estafas digitales en Barranquilla: periodista Humberto Mendieta fue víctima

Más noticias

Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla
Barranquilla

Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla

26 septiembre, 2025
Barranquilla clausura con foro nacional la Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescencia
Barranquilla

Barranquilla clausura con foro nacional la Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescencia

26 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

En Barranquilla y toda la región Caribe, los casos de hackeos digitales y estafas por redes sociales y aplicaciones de mensajería siguen en aumento, afectando tanto a ciudadanos del común como a figuras reconocidas del periodismo y la vida pública. Esta creciente amenaza digital pone en jaque la seguridad de la información y genera pérdidas económicas y emocionales en quienes caen en manos de los delincuentes. La más reciente víctima fue el reconocido periodista Humberto Mendieta, quien denunció que su cuenta de WhatsApp fue hackeada y utilizada para cometer fraudes en su nombre.

En entrevista exclusiva con Extranoticias Radio, Mendieta alertó sobre la gravedad del caso, asegurando que los ciberdelincuentes están usando su número telefónico para ofrecer la venta de dólares a un precio llamativo: “El WhatsApp está hackeado, me lo hackearon. Están vendiendo dólares a 3.800 pesos a nombre mío. Yo no vendo dólares”, expresó con preocupación. La oferta, tentadora en medio de una economía fluctuante, ha resultado ser una trampa que ya ha dejado víctimas.

Según el periodista, al menos tres personas han sido estafadas tras recibir mensajes desde su número de WhatsApp. Estas personas, confiando en su buena fe y prestigio, realizaron transferencias creyendo que se trataba de una transacción legítima. “En vez de llamarme… la llamada telefónica sí tiene un efecto… esas personas compraron sin verificar que en efecto era yo, y los estafaron”, afirmó Mendieta. Su caso evidencia cómo los delincuentes se aprovechan de la confianza que genera un nombre respetado.

Lo más preocupante es que, a pesar de haber denunciado el caso ante las autoridades y notificado a la empresa de telefonía móvil, los mensajes fraudulentos continúan circulando. “He ido a Claro, que es la empresa donde estoy afiliado hace muchos años, y me dicen que no pueden hacer nada porque dicen que WhatsApp es otra cosa”, explicó el comunicador. Incluso le recomendaron cambiar su número, aunque eso no impide que los estafadores sigan utilizando su antigua cuenta hackeada.

Mendieta también contó que desde el primer momento acudió al Gaula y presentó la denuncia formal ante la Fiscalía. A través de sus redes sociales ha intentado alertar a sus contactos sobre lo ocurrido, pero los ciberdelincuentes siguen operando. La sofisticación del ataque preocupa, ya que, según él, incluso al hacer clic en ciertos enlaces —como los del grupo “Elecciones 20-25”— el dispositivo del usuario podría quedar comprometido.

La situación ha trascendido a nivel nacional. Periodistas de diferentes departamentos le han escrito a Mendieta alertándolo sobre mensajes sospechosos que provienen de su cuenta, lo que refleja el alcance que pueden tener este tipo de delitos digitales. El periodista lamentó que muchas personas no tomen precauciones básicas como verificar con una llamada o confirmar directamente antes de realizar transacciones por plataformas digitales.

Este caso deja varias reflexiones: la importancia de proteger nuestras cuentas, el rol de las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones en garantizar la seguridad digital, y la necesidad urgente de campañas de educación para evitar caer en este tipo de engaños. Mientras tanto, Humberto Mendieta insiste en que lo más importante es advertir, prevenir y no confiar ciegamente en los mensajes, incluso si provienen de alguien que parece cercano.

Te puede interesar

Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla

Barranquilla clausura con foro nacional la Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescencia

SAE aclara que muertes por licor adulterado no ocurrieron en inmueble bajo su custodia

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0