La diputada del Atlántico, Alejandra Moreno, volvió a pronunciarse sobre la crítica situación que enfrentan las mujeres en el departamento, tras conocerse que en lo corrido del año se han registrado 40 asesinatos, de los cuales 8 ya fueron reconocidos por la Fiscalía como feminicidios. Estas cifras fueron inicialmente recopiladas por la psicóloga e investigadora Ruth Pareja, quien entregó un listado de los casos como parte de su trabajo de seguimiento.
En entrevista exclusiva con Extra Noticias y Radio Tropical, Moreno explicó que desde la Asamblea ha estado revisando y haciendo seguimiento a la realidad de la violencia contra las mujeres en el Atlántico. “Nosotras hemos venido haciéndole seguimiento, revisión, a los diferentes casos que se están presentando en el Atlántico y es alarmante el aumento que estamos teniendo”, afirmó.
La diputada insistió en que detrás de cada caso hay un rostro y una familia que exige justicia. “Cada una de estas muertes tiene una familia, tiene un rostro, un nombre, que no puede quedarse en la fría estadística. Se necesita justicia, se necesita respaldo del Estado para estas familias, pero también se necesita un plan agresivo en materia de prevención de la violencia intrafamiliar y la violencia de género que está creciendo en el Atlántico”, sostuvo.
Sobre los feminicidios ya identificados, Moreno hizo un llamado directo a la Fiscalía. “Ya hay ocho casos que tienen reconocimiento por parte de la Fiscalía como feminicidios. Le hago un llamado a la Fiscalía y es a la justicia de las familias. Hay muchos de estos casos que todavía están allí, que no han sido resueltos”, señaló, recordando que persisten procesos sin avances, incluso de años anteriores.
Moreno también criticó que los esfuerzos en materia de prevención han sido insuficientes y destacó la necesidad de más inversión y voluntad política. “Se ha normalizado y está normalizado en muchos de nuestros municipios la violencia, por lo tanto se requiere una intervención desde la educación, desde la publicidad de las rutas de atención con los teléfonos, visitar casa a casa”, explicó. Además, pidió a la Procuraduría General reactivar en el Atlántico la mesa de revisión e implementación de la Ley 1257 de 2008, que establece medidas de protección para las mujeres.
Uno de los puntos más sensibles de su pronunciamiento fue la situación de los hijos de las víctimas. “Huérfanos, no solamente por la pérdida de su mamá, sino huérfanos del Estado. Muchos de estos niños quedan solos en materia de ayuda estatal Ellos necesitan ayuda psicológica. Muchas de estas familias no tienen ingresos, así que se necesitan también oportunidades de autonomía económica”, expresó la diputada.
Finalmente, Moreno reiteró que la crisis de seguridad de las mujeres en el Atlántico requiere una intervención inmediata y coordinada de todas las entidades competentes. Aseguró que los casos recientes, así como las familias que aún luchan por la vida de sus madres en hospitales, reflejan la urgencia de pasar de las palabras a acciones concretas. “La situación en el Atlántico en materia de seguridad de mujeres es muy grave, así lo evidencia el Movimiento de Mujeres y por eso estoy solicitando con prontitud que se haga una acción en esta materia”, concluyó.