En el marco de la 21ª Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, anunció la creación del primer Museo de la Palma del Caribe colombiano, el cual estará ubicado en el municipio de María La Baja, zona reconocida por concentrar el mayor distrito palmero del departamento.
El anuncio fue compartido inicialmente a través de la red social X, donde el mandatario destacó que la palma de aceite “es más que un cultivo” al representar un modelo asociativo en el que convergen el Estado, el sector privado y los campesinos. En sus palabras, este tipo de alianzas reflejan la transformación que ha vivido el campo bolivarense.
El encuentro, organizado por Fedepalma, reúne a más de 2.800 representantes de 21 países, convirtiéndose en un escenario clave para proyectar a Bolívar como referente de sostenibilidad en la industria palmera. Según explicó Arana, el museo busca preservar el legado agrícola y, al mismo tiempo, promover una visión innovadora que impulse nuevas oportunidades en turismo, educación y economía local.
Especialistas en el sector resaltaron que la iniciativa no se limita a su dimensión cultural. El espacio está llamado a convertirse en un centro de formación y divulgación de prácticas sostenibles, fortaleciendo la identidad regional y atrayendo inversiones que fomenten la bioeconomía.
El gobernador recalcó que este proyecto dignificará el trabajo de miles de familias vinculadas a la cadena productiva de la palma, al tiempo que será un escenario para impulsar la transición energética, con este cultivo como protagonista en el desarrollo de biocombustibles.
De acuerdo con los asistentes a la conferencia, el futuro Museo de la Palma del Caribe no solo enriquecerá el patrimonio cultural de la región, sino que se perfila como un símbolo de progreso inclusivo, en el que la memoria agrícola y la visión de futuro se encuentran.