En un lanzamiento que combina simbolismo cultural, innovación digital y espíritu deportivo, la FIFA dio a conocer hoy las tres mascotas oficiales que animarán el Mundial de Fútbol 2026, que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos. Se trata de Maple, Zayu y Clutch, cada una representando a una de las naciones anfitrionas con un carácter propio y un propósito especial.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, señaló durante la presentación que estas mascotas “están llenas de alegría, energía y del espíritu de unión, tal como lo es la misma Copa Mundial”. Añadió que Maple, Zayu y Clutch acompañarán al torneo tanto en los escenarios deportivos como en experiencias digitales y “ganarán corazones en todo el planeta”.
Maple representa a Canadá. Es un alce inspirado en la hoja de arce, símbolo nacional del país. Se le describe como creativo y resiliente, con afinidad por el arte y la música. Dentro de la cancha será el portero, encargado de proteger el arco con valentía.
Zayu, por su parte, encarna a México a través de un jaguar, animal emblemático de las selvas y de gran valor cultural en las tradiciones del país. Su nombre evoca unidad, fuerza y alegría, y en el torneo tendrá el rol de delantero, símbolo de ataque y celebración de goles.
Clutch representa a Estados Unidos y se inspira en el águila calva, ave nacional de ese país. Se le describe como audaz y carismático, con espíritu de liderazgo. En el campo ocupará el puesto de mediocampista, generando juego y conectando a sus compañeros.
Una de las grandes novedades es que estas mascotas no solo estarán presentes en los estadios, sino que también serán personajes jugables en el nuevo videojuego FIFA Heroes, previsto para 2026, y participarán en plataformas digitales como Roblox, donde protagonizarán misiones y experiencias interactivas. Además, se lanzará una amplia línea de productos oficiales, desde peluches hasta camisetas y artículos coleccionables.
El anuncio ha generado entusiasmo en redes sociales, especialmente en México, donde muchos celebraron a Zayu como un símbolo cultural fuerte. Al mismo tiempo, surgen retos importantes: lograr que Maple, Zayu y Clutch conecten con audiencias tan diversas como las de Canadá, México y Estados Unidos, y que sus historias logren trascender más allá del atractivo visual.
El Mundial 2026 será histórico, al jugarse por primera vez en tres países al mismo tiempo y con la participación de 48 selecciones. Con Maple, Zayu y Clutch, la FIFA apuesta por un enfoque que integra lo simbólico, lo digital y lo multicultural, buscando que estas mascotas se conviertan en emblemas de una Copa reinventada para la era tecnológica.