En la última semana de octubre, Barranquilla se convertirá en el epicentro de las discusiones sobre contratación estatal y compras públicas en el continente. La ciudad albergará la XIX Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) y el Tercer Foro Internacional de Compras Públicas, eventos que se realizarán los días 28, 29 y 30 de octubre.
En entrevista con Extranoticias y Radio Tropical, Cristóbal Padilla, director de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, destacó la importancia de que la capital del Atlántico sea escenario de estos encuentros, que reunirán a expertos, autoridades y empresarios de toda América Latina. Señaló que “el Presidente de la República le ha apostado a un regionalismo estratégico en América Latina, y estos dos eventos representan una gran oportunidad para el diálogo, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del conocimiento en materia de contratación pública en la región”.
El primer evento se desarrollará en el Hotel Hilton Garden, donde se llevará a cabo la 19ª Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA). La jornada contará con la participación de directores de sistemas de compra pública de distintos países y expertos del sector, y será de acceso gratuito para instituciones públicas, funcionarios, empresarios y emprendedores interesados en conocer las tendencias sobre compras efectivas y su impacto en el desarrollo social.
De manera paralela, en la Universidad Autónoma del Caribe, se desarrollará el Tercer Foro Internacional de Compras Públicas, organizado por la AICEA. Según explicó Padilla, este espacio pondrá especial énfasis en la “democratización de la compra pública y la participación de otros actores como la economía popular y solidaria”, mediante jornadas de capacitación orientadas al fortalecimiento de este sector.
El director también resaltó el valor simbólico de que Barranquilla haya sido elegida como sede. Aseguró que “Barranquilla simboliza esa ciudad de encuentro durante toda su historia. Es la posibilidad de reactivar toda la capacidad que tiene para generar bienestar y desarrollo humano. La contratación pública debe verse como una herramienta que promueva el crecimiento territorial y social”.