Barranquilla - 29 de octubre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

“La Troja fue el punto de encuentro de la sabrosura”: el emotivo adiós de Richard Dejanon a Edwin Madera

RedacciónPor: Redacción
28 octubre, 2025
en Barranquilla, Primer plano
“La Troja fue el punto de encuentro de la sabrosura”: el emotivo adiós de Richard Dejanon a Edwin Madera

Más noticias

Triple A continúa con su campaña incentivando la buena disposición de residuos cortopunzantes
Barranquilla

Triple A continúa con su campaña incentivando la buena disposición de residuos cortopunzantes

29 octubre, 2025
Exrector Carlos Prasca responsabiliza los cambios en los estatutos del clima de protestas en la Universidad del Atlántico
Barranquilla

Exrector Carlos Prasca responsabiliza los cambios en los estatutos del clima de protestas en la Universidad del Atlántico

29 octubre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

En entrevista exclusiva con Radio Tropical, Extra Noticias y Transmecar Radio, el locutor y melómano Richard Dejanon compartió emotivas palabras de despedida para su amigo Edwin ‘Guayacán’ Madera, fundador del emblemático estadero La Troja, quien falleció el pasado lunes en horas de la tarde. Con profunda nostalgia, Dejanon recordó el legado cultural que deja Madera en Barranquilla y su aporte invaluable a la identidad salsera de la ciudad.

“La Troja se convirtió en estos 50 años en el punto de encuentro de la cultura salsera, de la bacanería y de la sabrosura”, expresó Dejanon, resaltando cómo el lugar trascendió de ser un simple estadero a convertirse en un símbolo cultural. Según contó, La Troja fue parada obligada para turistas, artistas, políticos y personalidades de todo tipo, un sitio donde “uno se encontraba facilito con cualquier figura de la farándula o la cultura”.

Dejanon evocó anécdotas memorables vividas junto a Madera, entre ellas una en 2007, cuando recibió una inesperada visita: “Trajeron de casualidad al judío maravilloso Larry Harlow un lunes de Carnaval. Me lo pusieron en la puerta de mi casa y me dijeron que quería conocer La Troja”. Ese encuentro, recordó, refleja lo que significó el estadero: un punto de encuentro espontáneo y alegre, donde la salsa y la camaradería eran el idioma común.

Durante medio siglo, La Troja fue escenario de eventos de gran relevancia para la ciudad, como el Barranquijazz y los encuentros de melómanos y coleccionistas. Allí también se rindieron homenajes a figuras de la radio, la música y la cultura popular, como Jairo Paba y otros íconos del sonido tropical. “Edwin Madera se convirtió en un ícono y se va a convertir en una leyenda, ya que gracias a él muchas cosas perduraron en el tiempo”, destacó Dejanon.

Dejanon también recordó la trayectoria del negocio familiar, que no se limitó a un solo punto en Barranquilla: “La Troja ha estado en la 79 con la 44, luego en la 21, en el Par Vial, en la 8 y ahora en La Cordialidad”. Para él, esa expansión demuestra la pasión y el empeño con que Madera y su familia mantuvieron viva la esencia del estadero, adaptándose a los tiempos sin perder su autenticidad.

Al hablar del carácter de su amigo, Dejanon lo describió como un hombre “de temperamento fuerte, pero de corazón noble, un bacán y una sabrosura completa”. Contó que Edwin siempre ayudaba a todo el mundo, sin importar quién fuera, y que su generosidad era tan grande como su amor por la música.

Finalmente, Dejanon hizo un llamado a preservar el legado que deja Madera: “La familia, sus hijos, tienen que seguir con este legado porque lo conocen muy a fondo. No es fácil mantener un estadero tantos años y con tanta tradición, pero ese legado no puede desaparecer de esta ciudad ni de Colombia”. Con esas palabras, cerró su homenaje a quien, más que un empresario, fue un símbolo vivo de la cultura barranquillera.

Te puede interesar

Triple A continúa con su campaña incentivando la buena disposición de residuos cortopunzantes

Exrector Carlos Prasca responsabiliza los cambios en los estatutos del clima de protestas en la Universidad del Atlántico

“Lo que mal comienza, mal termina”: Walberto Torres responsabiliza a Eduardo Verano por el caos en la UDEA

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0