Barranquilla - 25 de octubre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Presidente de Conaltaxis, Álvaro Forero, se mostró de acuerdo con el proyecto que regula plataformas de vehículos

RedacciónPor: Redacción
2 febrero, 2023
en Región Caribe

Más noticias

Tormenta tropical Melissa avanza por el Caribe y mantiene en alerta al norte de Colombia
Región Caribe

Tormenta tropical Melissa avanza por el Caribe y mantiene en alerta al norte de Colombia

22 octubre, 2025
A través de la convocatoria pública que realizó Air-e, logró comprar el 81% de la energía del 2026 y garantiza la continuidad del servicio el próximo año
Región Caribe

A través de la convocatoria pública que realizó Air-e, logró comprar el 81% de la energía del 2026 y garantiza la continuidad del servicio el próximo año

20 octubre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Dubbys Fernández

Redacción

El presidente del Consejo Nacional de Transporte en Taxis de Barranquilla (Conaltaxis), Álvaro Forero, se mostró de acuerdo con el proyecto de ley que presentará el Gobierno Nacional ante el Congreso que busca regular las plataformas tecnológicas que prestan el servicio de taxis.

“Nosotros miramos de la mejor manera la propuesta del Gobierno Nacional de dar de baja a las plataformas tecnológicas de servicios de transporte porque se trata de un servicio ilegal haciéndole una competencia desleal a los que pagan impuestos en el país porque el taxi es un servicio que está regulado y debe tener pólizas de seguridad y de responsabilidad civil contractual, tarjeta de operación, tarjeta de control, impuestos y demás para cumplir con la Constitución y la Ley”, dijo Álvaro Forero.

Señaló que: “A diferencia del servicio de transporte regulado por el Gobierno, los vehículos que utilizan las plataformas tecnológicas mandan todo el dinero que ganan al exterior y no tienen siquiera oficina y no responden bajo la responsabilidad civil ante terceros ni ante nadie y mueven muchos vehículos particulares. Por eso decimos que se legalicen o desaparecen porque estos transportes no se someten a las tarifas que regula el transporte público individual”.

Hay que indicar que el Ministerio de Transporte confirmó que en la tarde del miércoles primero de febrero se llevará a cabo una mesa de diálogo en Bogotá con los conductores de plataformas de transporte individual y la Superintendencia de Transporte para la construcción de la ley sobre régimen sancionatorio del transporte que se llevará al Legislativo.

“Este miércoles en la tarde, el ministro Guillermo Reyes se reunirá en mesa de trabajo con el gremio de conductores y representantes de Apps, para avanzar en la etapa de construcción del proyecto de ley sobre régimen sancionatorio del transporte, que será llevado al Congreso de La República”, se escribió en la cuenta oficial del Ministerio de Transporte.

La decisión por parte del MinTransporte se tomó luego de las movilizaciones del gremio de los conductores de las plataformas tras conocer el tipo de sanciones que se estarían proponiendo a conductores y personas que tomen este servicio, pues se señaló que podría haber una sanción superior hasta de 10 millones de pesos.

Varios gremios y políticos se han mostrado inconformes por los puntos que plantea el documento, sosteniendo que llevará a la pérdida de trabajo de más de 10.000 conductores y acabaría con las plataformas digitales de transporte.

El Gobierno nacional prepara un proyecto de ley para radicar en el Congreso, el cual fortalecerá las multas contra las aplicaciones de transporte en Colombia. Gremios y organizaciones se han manifestado en contra de este y hacen un llamado al Estado para no continuar con la medida.

Por medio de la Superintendencia de Transporte, el proyecto de ley se está analizando para ser presentado en el órgano legislativo. Entre las medidas que compete, hay una que corresponde a multas de más de 10 millones de pesos, por el hecho que estas aplicaciones aún no son legales alrededor del territorio.

Te puede interesar

Tormenta tropical Melissa avanza por el Caribe y mantiene en alerta al norte de Colombia

A través de la convocatoria pública que realizó Air-e, logró comprar el 81% de la energía del 2026 y garantiza la continuidad del servicio el próximo año

Santo Tomás celebra la literatura con la Feria del Libro ‘Palabras al Corazón’

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0