Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Atlántico, modelo para campaña de cultura vial a nivel nacional

RedacciónPor: Redacción
24 septiembre, 2024
en Ciudadanía, Región Caribe
Atlántico, modelo para campaña de cultura vial a nivel nacional

Más noticias

Bolívar tendrá el primer Museo de la Palma del Caribe colombiano en María La Baja
Región Caribe

Bolívar tendrá el primer Museo de la Palma del Caribe colombiano en María La Baja

24 septiembre, 2025
Alcalde Genaro Redondo respalda el sueño de construcción del Faro y Mausoleo Gran Almirante Padilla en Riohacha
Región Caribe

Alcalde Genaro Redondo respalda el sueño de construcción del Faro y Mausoleo Gran Almirante Padilla en Riohacha

22 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, liderada por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó el programa pedagógico ‘Acciones por la vida’ y escogió a Barranquilla y el Atlántico como modelos.

Este programa busca promover acciones pedagógicas en vía, con enfoque en cultura ciudadana, diferencial y de sistema seguro para mitigar conductas de riesgos asociadas a la siniestralidad vial.

La iniciativa estará en 24 departamentos y 61 municipios priorizados, donde se desarrollarán actividades pedagógicas y artísticas en vía.

Con la implementación del programa se espera llegar a más de 600.000 usuarios y usuarias de la vía, impactando a todos los niveles de la población (adultos, jóvenes, adolescentes, niñas, niños, personas mayores).

El programa estará en ejecución durante 9 meses en los territorios, incluso en fines de semana y fiestas locales de las regiones.

El programa se enfoca en abordar los principales comportamientos asociados a las causas probables de los siniestros viales como son: exceso de velocidad, incorrecto uso de elementos de protección (casco y elementos reflectivos), conducción y consumo de alcohol, no uso del cinturón de seguridad, irrespeto al PARE y adelantamiento prohibido.

La campaña tendrá actividades pedagógicas y artísticas como: experiencia digital y galerías al aire libre, intervenciones en intersecciones semaforizadas sobre uso de elementos de protección personal (EPP), intervenciones con equipos de artistas para sensibilizar sobre comportamientos adecuados en vía, performance teatral en instituciones educativas y en calles y títeres para actividades con niñas, niños y adolescentes dentro de las instituciones educativas.

ESTADÍSTICAS MORTALES

Entre enero y agosto de 2024 se han registrado 5.238 muertes por siniestros viales en el país, con una disminución del 3,3 % en el número de fallecidos, en comparación con el mismo período del año 2023 que fueron 5.416 fatalidades.

La directora de la Agencia Nacional de Tránsito, Mariantonia Tabares, mencionó que Barranquilla y el Atlántico presentan una disminución en siniestralidad vial.

“Hoy a nivel departamental y a nivel local estamos en una disminución en materia de siniestralidad vial. Uno no puede celebrar siempre la disminución, pero sí es una muestra de que estamos haciendo el trabajo bien pero que tenemos que redoblar el esfuerzo para que ese buen trabajo se materialice y que no tengamos pérdidas de vidas humanas en siniestros viales”, señaló Tabares.

Asimismo, destacó que es necesario que cada actor vial tenga respeto por las normas de tránsito y tenga en cuenta las recomendaciones de cada autoridad local y departamental para que se trabaje de manera articulada por evitar más pérdidas humanas.

Eucaris Navarro, secretaria de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito de Barranquilla, destacó el hecho de que el Gobierno nacional escogiera a Barranquilla para el lanzamiento de este programa que garantizará la vida a todos los actores viales.

“Desde la Alcaldía de Barranquilla nos sumamos a esta iniciativa que contribuye a minimizar los riesgos asociados a la siniestralidad, lo cual generará que Barranquilla sea cada vez más segura. Además, nos sumamos a este nuevo programa desde nuestras acciones pedagógicas dirigidas en las vías, a colegios, universidades y demás”, dijo Navarro.

Extendió, además, la invitación a los barranquilleros a vincularse y ser parte de este nuevo programa para evitar perder más vidas.

Carlos Máximo, director del Instituto de Tránsito del Atlántico, resaltó la labor que han venido realizando las autoridades local, departamental y nacional para lograr la reducción de siniestros viales y convertirse en un territorio más seguro.

Te puede interesar

Bolívar tendrá el primer Museo de la Palma del Caribe colombiano en María La Baja

Alcalde Genaro Redondo respalda el sueño de construcción del Faro y Mausoleo Gran Almirante Padilla en Riohacha

Mininterior radica proyecto de Región Entidad Territorial Caribe

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0