Barranquilla - 19 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

“Debemos ser mucho más aguerridos para resolver los problemas de nuestro entorno”: Rector de Uniatlántico

RedacciónPor: Redacción
21 septiembre, 2024
en Educación, reportajes
“Debemos ser mucho más aguerridos para resolver los problemas de nuestro entorno”: Rector de Uniatlántico

Más noticias

Exrepresentante estudiantil Jhonatan Camargo denuncia prevaricato y vicios en intento de reelección del rector
Atlántico

Exrepresentante estudiantil Jhonatan Camargo denuncia prevaricato y vicios en intento de reelección del rector

26 mayo, 2025
Ocho años sin Bellas Artes: Melissa Obregón denuncia nuevas trabas del contratista William Yacamán
Educación

Ocho años sin Bellas Artes: Melissa Obregón denuncia nuevas trabas del contratista William Yacamán

8 abril, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

 

El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, dijo que los centros académicos de nivel superior deben ser mucho más aguerridos para resolver los problemas que enfrentan en sus entornos.

El pronunciamiento lo hizo en la cumbre El Futuro de la Educación en Colombia, Retos y Oportunidades en el Caribe. Un espacio de diálogo y reflexión en el que ponentes e invitados de diferentes ciudades del país compartieron sus apreciaciones sobre la agenda educativa en el marco de las diferentes reformas propuestas por el Gobierno nacional.

“Debemos ser mucho más aguerridos en esa relación de universidad, empresa y Estado, en el papel de la universidad en la solución de las problemáticas que hay en nuestro entorno, del aporte hacia los alcaldes, pero eso es una tarea conjunta porque hay una desfinanciación que tenemos las universidades. Creo que juntando fuerzas es como podemos lograr objetivos. El empleo tiene que ser una apuesta conjunta de todos porque el empleo genera oportunidades, condiciones y calidad de vida y por eso estoy llamando la atención sobre eso”.

Agregó que: “Todas las universidades están pasando por la problemática de estar ensimismada, muy endogámica y tenemos que salir, que nuestro trabajo tiene que estar volcada hacia las comunidades, hacia el entorno para que haya desarrollo en nuestra región”.

Con respecto al papel de los egresados en el proceso que mencionó el rector de la Universidad del Atlántico, este dijo que: “nuestros egresados tienen que estar más conectados con la universidad, deben ser más emprendedores, pero eso debemos propiciarlo por eso la universidad está llamada a ser un actor de transformación, pero el Estado y el sector empresarial también son necesarios porque si no lo hacemos nuestra sociedad va a carecer de oportunidades”.

En el evento, Fernando Carrillo Flórez, vicepresidente del Grupo Prisa señaló que “Colombia lo que necesita es diálogo, Colombia necesita es una conversación sensata, una conversación ecuánime. Gracias a estos rectores que están insistiendo y tienen de alguna manera el pie ya en el futuro, con universidades que no solo tienen una gran capilaridad, sino que están precisamente en esta zona del Caribe donde tantas innovaciones se han presentado en esta zona del país”.

Con el panel “los retos que la universidad enfrenta hoy”, en el que participaron el rector de la Universidad del Atlántico y Pablo Daniel Bonaveri, vicerrector de la Universidad Autónoma del Caribe, se dio inicio al evento, en el que el rector Danilo Hernández Rodríguez resaltó que “en la Universidad del Atlántico entendemos que la educación es el motor fundamental para el cambio social, para la construcción de un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible. Sabemos que los desafíos que enfrentamos en este siglo demandan un replanteamiento profundo de nuestros sistemas educativos, y que el Caribe colombiano, con su riqueza cultural y diversidad, tiene un papel fundamental que desempeñar en esta transformación”.

Entre tanto, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, participó de manera remota abordando la temática “Educación y empleo: expectativa vs. Realidad”, apuntando que “el mayor esfuerzo está concentrado en cerrar la brecha y no existe una forma diferente de cerrarla sino es a través de las capacidades que tenemos. Nosotros contamos con un sistema de educación que es muy importante, robusto en oferta, tanto pública como privada, de diferentes niveles, técnico, tecnológico, profesional, de posgrado. Realmente el país tiene un ecosistema educativo superior, importante “.

La salud mental fue otro de los temas debatidos en la agenda académica de esta cumbre, teniendo en cuenta que la educación universitaria no solo se trata de adquirir conocimientos académicos, sino de formar a individuos integrales. Cuidar la salud mental es parte de ese desarrollo integral, para que los estudiantes puedan enfrentar con éxito tanto los retos académicos como los personales a los que se enfrentan en el diario vivir.

Frente a este tema, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano indicó que “por eso esa campaña que lanzamos que se llama Habla y te Sanas. Nosotros queremos que haya paz espiritual en el corazón de todos nuestros jóvenes, pero eso se construye, tenemos todos la responsabilidad colectiva, no hay nadie que esté por fuera de este proceso, de ir descubriendo personas con dificultades y abrazarlos, acompañarlos”.

Por su parte, Paola Amar, secretaria de Educación de Barranquilla manifestó que “entendimos varias cosas desde la Alcaldía de Barranquilla, en primer lugar, que es un tema multifactorial y en segundo lugar un tema multisectorial. Hay un trabajo muy interesante desde la cultura, desde el deporte, en materia de prevención. Como sociedad debemos trabajar en lo público, en lo privado, en lo familiar, transformar ciertas rutas y acompañar también a los profesores que son esa escucha activa con los estudiantes”.

“La Universidad del Atlántico, como una de las principales instituciones de Educación Superior públicas del país, mantiene abiertas sus puertas para el desarrollo de este tipo de espacios de diálogo, colaboración e innovación, convencidos de que a través del trabajo conjunto se pueden superar los retos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan para seguir construyendo educación de calidad”, dijo por último el Rector de la Universidad del Atlántico.

Te puede interesar

Exrepresentante estudiantil Jhonatan Camargo denuncia prevaricato y vicios en intento de reelección del rector

Ocho años sin Bellas Artes: Melissa Obregón denuncia nuevas trabas del contratista William Yacamán

Instituto experimental: referente en modelos de aprendizaje y excelencia educativa en Barranquilla

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0