El 60 por ciento de los estudiantes de la Universidad del Norte pertenece a los estratos 1,2 y 3, según lo reveló el rector de la institución de Educación Superior, Adolfo Meisel.
“Yo quiero resaltar que el 60 por ciento de los estudiantes pertenecen a los estratos uno, dos y tres. Ese no fue el origen de la universidad. Cuando esta comenzó, era una institución para una élite económica y social alta y eso fue cambiando a través de las becas que nos otorgan las diferentes empresas de la ciudad y del país y al esfuerzo que hacen las familias que priorizan la educación y que con mucho esfuerzo obtienen créditos de diferentes fuentes. Se trata de un legado que es el mejor que le pueden dejar a sus hijos”, dijo Carlos Meisel.
Agregó que: “Hemos convertido la universidad en un centro académico más incluyente y eso ayuda también a mejorar la calidad. En los salones de clase donde había muchos estudiantes del programa Pilos Paga, el promedio de los alumnos subía porque eran estudiantes muy buenos y motivados y retaban a los demás estudiantes. Se trataba de un círculo virtuoso porque no solo se beneficiaban los estudiantes becados con el programa de Pilos Paga sino los alumnos que no lo estaban”.
De otra parte, Meisel resaltó la importancia y el impacto educativo que tendrá el Plan Decenal Educativo del Atlántico ya que hará garantizar una mayor calidad y acceso a la educación de todos los atlanticenses.
“La calidad es un reto fundamental para el Atlántico y para todo el Caribe. Para nuestra universidad, el tema de la calidad también es un compromiso”, expresó Meisel.
Subrayó que la igualdad de oportunidades en educación es clave para combatir la desigualdad y mejorar la movilidad social. “El acceso a una educación de calidad se posiciona como el principal motor para la distribución equitativa del ingreso en el futuro”, dijo.