Barranquilla - 7 de octubre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

El Campo

RedacciónPor: Redacción
17 octubre, 2024
en Columnistas Invitados
El viejo y sus cosas viejas

Más noticias

Joselito en la Pandemia
Columnistas Invitados

Joselito en la Pandemia

20 enero, 2025
El Papá Noel que no es él
Columnistas Invitados

El Papá Noel que no es él

26 diciembre, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

El campo es el patrimonio natural más importante conque cualquier pais pueda contar. Es que, allí es donde se producen los frutos básicos y necesarios para la vida alimentar.

Antes en Colombia, el campo no había recibido un tratamiento de consideración, como el que de alguna manera, ahora en el gobierno del presidente Petro, se ha tratado de mejorar; y eso hay que valorar.

Es que es justo y necesario, darle al campesino propiedad sobre la tierra acostumbrado a cultivar, y las herramientas técnicas necesarias para aumentar la productividad que mejoren sus ingresos y logren prosperar, lo cual permitirá potenciar la vida que tanto queremos conservar.

Pero conservar la vida, no significa perpetuar la de los mismos con las mismas procurando su inmortalidad. Se trata de mejorar las

condiciones de todo para todos, incluyendo las medioambientales, y permitiendoselas además a nuestros hijos y sucesores que vienen detrás, que también se tienen que alimentar.
Eso es cuestión de preservar la humanidad.

El campesino continúa teniendo dificultades para su desarrollo alcanzar; y es que, el campo cada día, en vez de estar dispuesto para los alimentos necesarios cultivar, se encuentra sembrado de otros cultivos <y minado de antipersonas para protegerlos> además, que no le permiten al campesino por sus caminos libremente avanzar.

Los campesinos actualmente se encuentran en medio de un conflicto con intereses oscuros, que hasta del mismo presidente, quien aparentemente los defiende, lamentablemente tienden a desconfiar; por la forma complaciente como intenta los problemas solucionar, con algunos grupos levantados en armas que, en vez de alimentos, siembran el terror, y no les permiten normalmente trabajar, ni mucho menos vivir en paz.

Es que, como van las cosas, en el futuro inmediato, no habrá quien los alimentos básicos sepan cultivar; porque los viejos campesinos abuelos morirán, y tampoco a sus nietos los secretos del campo tendrán la oportunidad de enseñar.
Sólo aprenderán a sembrar cultivos ilicitos y bombas, que extraños les enseñarán; con las que también se autodestruirán.

El hombre por naturaleza es revolucionario, y generalmente los cambios en pos del desarrollo fácilmente no han sido permitidos, implicando acciones beligerantes para convencer a los que siempre se han resistido.

Los cambios deben ser para mejorar y superar dificultades, siempre tratados con sentido humanitario; pero las acciones que vemos actualmente en el campo de Colombia, no se compadecen con ese propósito y cada vez los campesinos son más violentados, y tampoco se observa con determinación en su defensa, la férrea participación del estado.

Que guerra tan confusa la que los campesinos históricamente han tenido que enfrentar. Fueron los antepasados quienes valerosamente contribuyeron en la gesta por la libertad y ahora no saben con claridad, de qué yugo realmente se tienen que liberar.

Es que, ya no es el látigo español el que los tiene que explotar; ahora es el plomo de propios y extraños, que hasta con engaños, por una falsa causa, lo conseguido con esfuerzo les quieren expropiar.

El reparto de tierras es un proceso que debe realizarse con mucho cuidado, hasta tener que controlar también a quienes en ese proceso le hayan encargado. Para que depronto no resulten beneficiados otros, como por obra de arte; y se pudiera cumplir el refrán coloquial que dice: ” El que parte y reparte, se queda con la mejor parte”.

Abandonan el campo como si perdieran la fe, al no poder tomarse con tranquilidad el tinto, producto de cultivar su propia mata de café.

Lo curioso es que, ya el problema no es de ideología de la izquierda contra la derecha o viceversa como ha sido la confrontación tradicional en el contexto politico social.

Ahora la izquierda ha tenido la oportunidad anhelada para gobernar, pero paradogicamente, pareciera que es dentro de la misma, donde han surgido las contradicciones que han tendido las cosas a empeorar; no obstante varios intentos de cese de hostilidades entre algunos grupos, para las cosas remediar.

Pareciera que los grupos guerrilleros, los narcotraficantes y el gobierno, fueran tres personas distintas con un propósito único verdadero, pero indivual, “el poder”; por el que no se ponen de acuerdo para un plan armonioso y mancomunado establecer.

Las estrategias para lograr el fin, los líderes de los diferentes grupos las planean y acuerdan en elegantes escenarios nacionales o extranjeros; mientras que las operaciones tácticas para

demostrar el respectivo poder, las desarrollan otros en el campo, reclutando, desplazando y asesinado a campesinos y granjeros; que además son jóvenes y niños que no entienden claramente la causa por la que se están matando, entre policías, soldados y guerrilleros.

La sociedad en general está confundida y no sabe a quién creer, ahora que el presidente anda comentando sobre un posible ” golpe blando”, para supuestamente desmontarlo del poder.

Te puede interesar

Joselito en la Pandemia

El Papá Noel que no es él

El tiempo y su final

Pero también se podría pensar que, el golpe más bien se lo pudiera dar, alguna de las facciones beligerantes, que tanto intenta complacer, con las que tal vez no se sabría como compartir equitativamente el poder.

Es que, “los golpes de estado”, generalmente se logran con la participación de las fuerzas institucionales armadas; pero al parecer actualmente esas fuerzas en Colombia se encuentran militarmente diezmadas y bajo el liderazgo de una estructura fielmente al gobierno condicionada.

Entonces, es importante que el presidente revise sus actitudes despejándose de tanta arrogancia y ese complejo de persecusión; y se límite a gobernar con templanza y dedicación; recuperando y aprovechando juiciosamente el campo, que es donde están los recursos para potenciar la vida, y el futuro de la nación.

Que lástima que la izquierda Colombiana no esté aprovechando esta gran oportunidad para establecer un sistema social democrático particular, sin estar copiando además, atendiendo directrices en el propósito de un sistema socialpopulista internacional, que ha demostrado incompetencia para los verdaderos problemas sociales en otros paises superar.

Todavía hay tiempo para el rumbo enderezar, pero en armonía con todos, sin tener que al pueblo polarizar, lastimando su dignidad, por el solo hecho de que, un importante sector, no esté de acuerdo con cierta tendencia ideológica en particular.

Colombia es un estado de derecho, donde debe prevalecer la institucionalidad, la que todos estamos obligados a obedecer y respetar.

Eclecticamente,

Por
José R. Múnera N.

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0