Elon Musk, fundador de xAI y propietario de X (antes Twitter), presentó una nueva plataforma llamada Grokipedia, con la que busca plantar cara a Wikipedia, a la que acusa de mantener una inclinación ideológica hacia la izquierda.
La primera versión de Grokipedia, identificada como 0.1, fue publicada recientemente y ya supera los 885.000 artículos, una cifra modesta si se compara con los más de siete millones que alberga la versión en inglés de Wikipedia. Sin embargo, Musk aseguró que se trata apenas del comienzo. En su cuenta de X, el empresario prometió que la versión 1.0 será “diez veces mejor” que la actual y afirmó que, incluso en esta etapa inicial, su enciclopedia “ya supera” a la popular plataforma colaborativa.
“El propósito de Grokipedia es ofrecer la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca alcanzaremos la perfección, pero trabajaremos incansablemente por ese ideal”, escribió Musk en una de sus publicaciones. Añadió además que el acceso al sitio será completamente gratuito, al igual que Wikipedia.
El lanzamiento estaba programado originalmente para finales de septiembre, pero el multimillonario decidió aplazarlo con el fin de “eliminar la propaganda”, según explicó en otro mensaje.
No es la primera vez que Musk se enfrenta a Wikipedia. A lo largo de los últimos años ha cuestionado su neutralidad y la forma en que se gestionan los contenidos. En 2024, incluso acusó al sitio de estar “controlado por activistas de extrema izquierda” y pidió públicamente a los usuarios que dejaran de donar dinero a la enciclopedia. En agosto pasado volvió a criticarla, argumentando que su “control editorial tiene un sesgo ideológico muy marcado”.
Detrás de Grokipedia se encuentra Grok, el asistente de inteligencia artificial generativa desarrollado por xAI e integrado con la red social X. Esta IA es la encargada de redactar los artículos del nuevo portal.
Curiosamente, el propio perfil de Musk dentro de Grokipedia lo describe como un empresario que ha “influido en el debate público en múltiples temas”, y añade que ha sido objeto de críticas por parte de los medios “tradicionales, los cuales tienden a mantener una orientación sistemáticamente hacia la izquierda en su cobertura”.


