Barranquilla - 25 de octubre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

“Es sorprendente el número de pequeñas empresas que van camino a la quiebra en el país”: senador Mauricio Gómez

RedacciónPor: Redacción
20 junio, 2024
en Primer plano, Región Caribe
“Es sorprendente el número de pequeñas empresas que van camino a la quiebra en el país”: senador Mauricio Gómez

Más noticias

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico
Primer plano

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico

24 octubre, 2025
“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras
Primer plano

“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras

24 octubre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El Senador Mauricio Gómez afirmó que es sorprendente el número de pequeñas empresas que van camino a la quiebra en el país.

El congresista expresó su confianza en la sanción presidencial del proyecto de ley aprobado en último debate y que abre la puerta a las pequeñas empresas para que accedan a un rápido proceso de insolvencia.

Precisó que la iniciativa fue el resultado de conversaciones con el sector empresarial especialmente del gremio Acopi.

En la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó en último debate el proyecto de autoría de los senadores Juan Carlos Garcés Rojas y Mauricio Gómez Amín, que tiene como único fin extender una mano amiga a todas aquellas micro y pequeñas empresas que se encuentran atravesando crisis financieras, evitando que terminen en quiebra.

“Congresistas de diferentes orillas políticas, apoyaron unánimemente esta iniciativa que tiene como eje: salvar empleos, cuidar el tejido empresarial y proteger los ingresos de las familias colombianas”, afirmó el senador.

Indicó que esta iniciativa, propone disminuir los tiempos para los trámites y crear procesos efectivos para ayudar a las más pequeñas empresas.

“Antes el proceso de reorganización podía tardar hasta 22 meses, con la puesta en marcha de la iniciativa se reducen de 3 a 15 meses máximo”, señaló.

Las medidas de la iniciativa han logrado preservar 13.400 pymes en Colombia y salvar 700 mil empleos que desde la pandemia que son el sustento de 2 millones de colombianos.

El senador Mauricio Gómez dijo que: “De verdad que estamos muy orgullosos de aprobar en último debate nuestro Proyecto de Ley de la República que pasará a sanción presidencial. Estamos agradecidos con todos los compañeros de los distintos partidos políticos, quienes apoyaron rotundamente este proyecto. Nuestro país necesita un régimen de insolvencia ágil y moderno, que simplifique la recuperación de las micro y pequeñas empresas que mueven más del 40% de la economía y generan alrededor del 80% del empleo nacional. Nuestro mayor deseo con esta iniciativa es salvaguardar los ingresos de los hogares colombianos, el tejido productivo del país y que logremos seguir adelante en materia de economía”.

Agregó que: “La iniciativa legislativa está lista para ser sancionada por el presidente de la República para aliviar la carga de los micro y pequeños empresarios que necesitan herramientas para evitar cerrar sus negocios que representan el sustento de muchos colombianos de a pie en nuestro país”.

Por último, el senador explicó que: “el proyecto de ley prioriza métodos alternativos de solución de conflictos basados en la negociación y la conciliación, elimina barreras de acceso a la administración de justicia al crear procedimientos de recuperación empresarial ante las cámaras de comercio, contempla la posibilidad de acceder a crédito durante el proceso de reorganización, dispone mecanismos de protección para los compradores de inmuebles destinados a vivienda, pues el acuerdo de reorganización deberá respetar el contrato de promesa de compraventa y se fortalece la lista de auxiliares de justicia para tener procesos de insolvencia más expeditos”.

Te puede interesar

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico

“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras

Se cae recusación contra Miembros del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0