El aspirante al Senado por la Colombia Humana, Agmeth Escaf, reconoció que el panorama para la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el próximo domingo 26 de octubre, es “muy difícil”. En una entrevista exclusiva con Extranoticias, Radio Tropical y Transmecar Radio, el actor y político barranquillero habló con franqueza sobre los desafíos que enfrenta su sector político para movilizar votantes y medir fuerzas dentro de la coalición progresista.
Escaf explicó que, aunque desde el Pacto Histórico esperan una participación que ronde entre un millón y un millón doscientos mil votantes, las condiciones logísticas y de difusión dificultan alcanzar esa meta. “El promedio va a estar entre los 800.000, está muy complejo esto por el tema de la difusión. Es una consulta, un evento contra reloj”, afirmó el aspirante, señalando además que, aunque se mantienen los mismos puestos de votación, habrá menos mesas habilitadas, lo que representa un obstáculo adicional para los simpatizantes.
Pese a las dificultades, el aspirante al Senado indicó que ha venido trabajando activamente para incentivar la participación de la militancia y de la ciudadanía en general. “Estamos movilizándonos. Yo, por lo menos, que tengo un proyecto alrededor de la Colombia Humana, estoy moviendo el corazón de nuestra misma militancia”, dijo Escaf, quien también hizo un llamado a todos los sectores a respaldar este ejercicio, recordando que la consulta es abierta y no exclusiva de los militantes del Pacto Histórico.
Durante la entrevista, Escaf insistió en que el principal propósito de esta jornada es lograr que la Colombia Humana y los demás partidos del Pacto Histórico puedan “contarse” y conocer su verdadera fuerza electoral. “Si sacamos 100.000 o sacamos 10.000 votos, es necesario que sepamos en qué terreno estamos”, expresó, subrayando que este proceso no debe verse como una competencia de grandes cifras, sino como una oportunidad para fortalecer la base democrática del movimiento.
El aspirante también destacó que desde su nacimiento en noviembre de 2021, la Colombia Humana no ha tenido la oportunidad de medirse electoralmente de forma independiente, y que esta consulta representa un momento clave para saber con qué respaldo cuentan. “La Colombia Humana no se ha contado, y necesitamos saber cuánta gente realmente está con nosotros para poder participar en un proyecto como este”, comentó.
Finalmente, Escaf sostuvo que el ejercicio electoral será saludable, sin importar los resultados. “Es necesario que nos contemos sin vergüenza de ninguna especie. Si tenemos 100.000 o 200.000 o 300.000, y no los 5 millones, no pasa nada. Los 5 millones los ha tenido Petro, los 2 millones de Bogotá los ha tenido Gustavo Bolívar. Pero hoy no sabemos cuántos votos tenemos la Colombia Humana. El ejercicio es sano”, concluyó, reafirmando su compromiso con la consolidación democrática del movimiento progresista.