Barranquilla - 10 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

“Estratos 1 y 2 en el Caribe pagan en energía casi lo mismo que paga un apartamento estrato 6 en Bogotá”, Senador Efraín Cepeda

RedacciónPor: Redacción
4 agosto, 2022
en Primer plano
“Estratos 1 y 2 en el Caribe pagan en energía casi lo mismo que paga un apartamento estrato 6 en Bogotá”, Senador Efraín Cepeda

Más noticias

Viabilidad de comprar Air-e: Senador José David Name  afirma contundentemente que no es posible
Primer plano

Viabilidad de comprar Air-e: Senador José David Name afirma contundentemente que no es posible

10 septiembre, 2025
¿Compra de Air-e es viable? Experto Economista, Jorge Vergara dice no
Primer plano

¿Compra de Air-e es viable? Experto Economista, Jorge Vergara dice no

10 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Bogotá, 3 de agosto de 2022. Así lo afirmó este miércoles el Senador Efraín Cepeda, citante del debate de control político hecho en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado al Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos, y al que fueron invitados la Comisión de Regulación de Energia y Gas – Creg, las empresas prestadoras del servicio de energía, Air-e y Afinia.

El senador Cepeda advirtió que la tarifa del servicio de energía en la región Caribe se ha incrementado en más de un 73% de junio de 2021 a junio de 2022, y afirmó que desde 1998 se viene presentando este problema, “cuando la Bancada Caribe logró la intervención y la liquidación de Electricaribe pensamos que el tema estaba solucionado, pero realmente continuamos con el viacrucis ahora con las altas tarifas de energía casi impagables”, señaló el parlamentario citante.

Por ello, propuso aumentar el consumo de subsistencia de 173 kilovatios hora por mes a 210 kilovatios hora por mes por el factor climático del Caribe y otras regiones con altas temperaturas, “y no es un golpe al presupuesto, es para aliviar a los estratos 1 y 2”, dijo.

“Los habitantes del Caribe deben tener la posibilidad de pagar una factura, pero con el 73% de incremento en un año, frente al aumento del salario mínimo de un 10%, se hace insostenible. Sumado al factor climático de la Región, hoy el Caribe paga la factura más alta de Colombia”, expuso Cepeda, y añadió “usuarios de estratos 1 y 2 en el Caribe pagan casi lo mismo que se paga en un apartamento de estrato 6 en Bogotá”.

Agregó en este sentido que hay una resolución de la Comisión Reguladora de Energía y Gas, CREG, que tiene como espíritu autorizar al Gobierno para crear un régimen tarifario, “y fue presentada como la solución al tema tarifario”, asunto que no ha salido como se esperaba.

Añadió Cepeda que se ha visto una mejora en el número de interrupciones, una disminución de 8,86%, pero “cuando se compara con el promedio nacional, son 18 horas de interrupción en el país y en la región más de 90 horas, lo que lo sigue haciendo insostenible”.

Al cierre, anunció e hizo llamado a los miembros de la Comisión a que lo acompañen en la presentación de una proposición en el marco de la discusión del Presupuesto General de la Nación para incrementar solo para estrato 1 de la región Caribe el consumo de subsistencia de 173 a 210 KWH, y que se incluya un rubro presupuestal para la normalización de redes.

Cepeda también hizo llamado al Gobierno entrante, “El nuevo Gobierno deberá atender con prontitud este tema que genera desempleo y afecta negativamente la calidad de vida de los habitantes de la región Caribe. El costo promedio de factura para estrato 1 y 2 se come más del 20% del salario mínimo, lo que traduce en Desigualdad.

En el inicio de la sesión la célula legislativa Cepeda pidió un minuto de silencio por los asesinatos de uniformados de todo el país y conductores de Barranquilla y Atlántico en las últimas semanas.

Te puede interesar

Viabilidad de comprar Air-e: Senador José David Name afirma contundentemente que no es posible

¿Compra de Air-e es viable? Experto Economista, Jorge Vergara dice no

Fallece Jorge Humberto Klee, referente del periodismo, docencia y el deporte en el Caribe

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0