En entrevista exclusiva con Extranoticias, Jhonatan Camargo, exrepresentante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, aseguró que el proceso de reforma al estatuto que busca permitir la reelección inmediata del rector Danilo Hernández “está agonizando”. Esto, luego de que una acción de tutela interpuesta por él impidiera la realización del segundo debate del proyecto, previsto para el pasado viernes.
Camargo sostuvo que el proyecto de reforma que se encuentra en trámite ya contempla la posibilidad de reelección, pero lo hace de forma gradual, no inmediata. Por ello, denunció que el intento de anticipar los tiempos en favor del actual rector estaría impulsado por intereses personales y no institucionales. “Fue el mismo rector, que ahora quiere reelegirse, quien participó en la creación de ese nuevo estatuto”, afirmó, cuestionando su cambio de postura.
El exrepresentante fue enfático al señalar que cinco consejeros del Consejo Superior habrían incurrido en prevaricato al aprobar en primer debate el controvertido artículo. Según explicó, estos actuaron ignorando normas claras establecidas por el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA) en relación con las recusaciones presentadas. “Se metieron en una camisa de once varas violando el debido proceso”, sentenció.
Camargo, con conocimiento de causa por su experiencia en el Consejo Superior, indicó que presentó una recusación formal porque, de acuerdo con la normativa, cuando estas afectan el quórum de una institución colegiada, el caso debe ser trasladado al ente superior correspondiente, que en este caso sería la Procuraduría General de la Nación. Sin embargo, los consejeros hicieron caso omiso y procedieron a votar el proyecto. “Decidieron pasarse por la faja lo que demandan las normas”, denunció.
Además, cuestionó duramente el discurso con el que los miembros del Consejo Superior han intentado justificar su decisión, apelando a una interpretación sesgada de la autonomía universitaria. “La autonomía no es para favorecer sectores políticos. La autonomía es para autogobernarse, desarrollar la academia, la libre cátedra”, expresó, recordando los ideales de la reforma universitaria de Córdoba en Argentina, en los años 60.
Camargo afirmó que los consejeros actuaron movidos por motivaciones “políticas o politiqueras” al aprobar una reforma que, a su juicio, viola los principios democráticos y la autonomía de la institución. “Lo hicieron de manera arbitraria, sabiendo las consecuencias”, insistió, señalando que la situación no solo compromete la legalidad del proceso, sino también la legitimidad del órgano colegiado.
Finalmente, advirtió que el tiempo juega en contra del actual rector Danilo Hernández, quien tiene plazo hasta el próximo 10 de junio para definir si oficializa su candidatura a una eventual reelección. Sin embargo, con el proceso reformista suspendido y bajo escrutinio legal, su aspiración podría quedar truncada. “El proceso está agonizando”, reiteró Camargo, dejando entrever que lo que comenzó como una maniobra de poder podría convertirse en un revés judicial y político para sus impulsores.