Barranquilla - 19 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Feminicidios: la violencia en el rostro de la mujer

RedacciónPor: Redacción
31 julio, 2024
en reportajes, Salud
Feminicidios: la violencia en el rostro de la mujer

Más noticias

El Ministerio de Salud y Protección Social y las entidades territoriales son los únicos que pueden hacer acompañamiento técnico para la implementación de los Equipos Básicos de Salud
País

Minsalud y Supersalud emiten circular conjunta que prohibe trasladar a los usuarios trámites administrativos y autorizaciones para acceder a servicios y tecnologías en salud.

29 mayo, 2025
El Ministerio de Salud y Protección Social y las entidades territoriales son los únicos que pueden hacer acompañamiento técnico para la implementación de los Equipos Básicos de Salud
País

El Ministerio de Salud y Protección Social y las entidades territoriales son los únicos que pueden hacer acompañamiento técnico para la implementación de los Equipos Básicos de Salud

22 mayo, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Colombia se ha acostumbrado a contar muertas y, en muchos casos ver los crímenes grabados. Pero ni la viralidad de esas desgarradoras imágenes o la indignación temporal que despierta logran mermar la violencia.

De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación cada 18 horas en Colombia una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer, fenómeno conocido como feminicidio, y la mayoría de los criminales son sus parejas o exparejas.

Los departamentos con más delitos de este tipo son Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Bogotá y Atlántico. En este último departamento, la situación ha empeorado de manera alarmante con respecto al mismo período de 2023.

En el marco de la mesa de seguimiento “Feminicidio y violencia de género” en Barranquilla, donde participó la Procuraduría y la Fiscalía, la Fiscal Luz Adriana Camargo respaldó la preocupación por el aumento de feminicidios y en general, la violencia hacia las mujeres. Camargo reveló que la entidad entre mayo de 2023 y 2024 recibió 149 mil 017 denuncias por violencia intrafamiliar y 630 nuevos casos por feminicidios. “Estas cifras nos hablan efectivamente de un fenómeno que está teniendo un gran impacto en toda la geografía nacional”, alertó.

Para Ruth Pareja, activista y defensora de los derechos de las mujeres, este cruento escenario tiene que ver con la naturalización de las violencias machistas en Colombia. “Son varios factores los causantes. Primero, las vidas de las mujeres no son valoradas, segundo hay un ejercicio de poder desmedido por parte de los varones sobre nuestra vida, donde nos consideran objetos. A lo que se suma que la institucionalidad no responde a su deber: sancionar, investigar, prevenir y proteger a las víctimas”, señaló. “Si en este país estamos hablando de paz es perentorio hablar de la guerra que el patriarcado nos ha declarado a las mujeres”, agregó.

“Si hablamos de la violencia de género, debemos decir que el panorama es muy preocupante. Llevamos 41 casos de homicidios de mujeres, de los cuales 9 son feminicidios. Estamos esperando que la Fiscalía dictamine los dos últimos casos porque esta entidad llevaba tipificados 7. Los movimientos sociales venimos realizando un trabajo de investigación serio porque siempre hay un subregistro y eso se debe a la poca colaboración que tenemos por parte de las autoridades. Estamos hablando de Fiscalía y Medicina Legal. Frecuentemente les hacemos un llamado porque no dan las estadísticas cuando son documentos abiertos al público”, dijo la defensora.

Las cifras son escalofriantes. En Barranquilla van 19 casos de muertes violentas de mujeres por distintas causas, 8 en Soledad, 4 en Malambo, 4 en Sabanagrande y 2 en Galapa. Además, uno en Baranoa, así como uno en Usiacurí, uno en Santo Tomás y uno en Tubará. “Son bastantes desalentadoras las cifras porque en comparación con el año 2023 habíamos terminado con estas cifras, es decir terminamos con 48 mujeres asesinadas y tres feminicidios. Estamos muy preocupadas porque el fenómeno de la violencia contra las mujeres se está incrementando mucho. Pareciera que las autoridades fuesen insuficientes. Consideramos que falta mucho compromiso y recursos económicos que respalden las necesidades de las mujeres”, dijo Ruth Pareja.

 

MANIFESTACIÓN DE LA VIOLENCIA

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila, dijo que “los feminicidios son la manifestación de la violencia en su más extrema manifestación. Son actos que repudiamos y que están en contra de la dignidad y el derecho básico de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. La violencia inicia de manera sutil, pero luego va aumentando esos niveles hasta que la mujer teme por su vida. Hasta el momento llevamos reportados siete casos de feminicidios y 27 de muertes violentas. Un feminicidio es cuando una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer. Es la Fiscalía General de la Nación la que se encarga de tipificar si un caso es feminicidio o no”.

Los feminicidios se han presentado así: Tres en el municipio de Soledad, uno en Barranquilla, uno en Usiacurí, uno en Sabanagrande y uno en Tubará. Hay cuatro por esclarecer.

Las muertes violentas se registran por intolerancia, por violencia intrafamiliar y por el papel activo de las mujeres en temas de criminalidad como microtráfico, pelea de territorio y sicariato.

“La Procuradora lo ha dicho. Nosotros tenemos que tomar acciones para prevenir que sigan presentándose estos asesinatos sean por violencia o los denominados feminicidios. La ruta de atención funciona si trabajamos articuladamente como institución. Nosotros debemos articular con los entes garantes de derecho para que estos puedan brindar los servicios como es el acceso a la justicia. Es importante que la Procuraduría trabaje bien con la Policía, con Medicina Legal y con las Comisarías de Familia porque para que una ruta funcione de manera eficiente las instituciones deben trabajar de manera articulada como de manera transversal”, señaló la funcionaria.

 

PROYECTO DE ORDENANZA

 

La Asamblea del Atlántico, con ponencia de la diputada Alejandra Moreno, aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza que crea el Consejo de Seguridad con enfoque de género en el Atlántico.

Moreno resaltó que este proyecto representa un gran esfuerzo para continuar defendiendo los derechos de la mujer, señalando que, aunque se han logrado avances importantes, las estadísticas muestran la necesidad de una mayor articulación con las entidades para erradicar la violencia contra la mujer y la violencia de género en el departamento.

El nuevo Consejo de Seguridad con enfoque de género busca responder a la solicitud de los movimientos de mujeres, quienes han pedido ser incluidas en los consejos de seguridad, abogando por la transparencia en estos espacios y su independencia del gobierno de turno.

Además, se propuso que estos consejos se realicen semestralmente y se presenten los avances logrados por las autoridades.

Te puede interesar

Minsalud y Supersalud emiten circular conjunta que prohibe trasladar a los usuarios trámites administrativos y autorizaciones para acceder a servicios y tecnologías en salud.

El Ministerio de Salud y Protección Social y las entidades territoriales son los únicos que pueden hacer acompañamiento técnico para la implementación de los Equipos Básicos de Salud

“Con la Ley de resistencia antimicrobiana estamos salvando vidas”: Dolcey Torres

 

 

 

 

 

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0