El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha dado inicio a una serie de jornadas informativas para socializar el proceso de la Contribución Nacional de Valorización en la región Caribe, en particular en la vía Cartagena-Barranquilla-Circunvalar de la Prosperidad.
Según el Invías, estas jornadas, que comienzan hoy, 30 de octubre en Cartagena y continuarán en Barranquilla y otros municipios del Atlántico, buscan informar a la ciudadanía y facilitar la actualización del censo predial en la zona de influencia del proyecto vial.
Juan Carlos Montenegro Arjona, director general de Invías, le dijo al diario El Tiempo que el propósito principal es que los propietarios revisen y actualicen su información catastral en la plataforma en línea de la entidad, valorizacion.invias.gov.co, o en las jornadas presenciales.
“Hemos publicado el censo predial para que todos los propietarios o poseedores hagan la verificación de la información asociada; esta condición le permitirá al Estado identificar las condiciones de los predios para la contribución”, afirmó Montenegro, quien también enfatizó que los asistentes tendrán acceso a descuentos en el pago de valorización.
Trascendió que los recibos, para que los usuarios paguen el impuesto, se comenzarán a entregar en la primera semana de noviembre.
Este impuesto, fundamentado en la Ley 1819 de 2016 y el Decreto 1255 de 2022, tiene como objetivo recaudar fondos destinados a mejorar la infraestructura vial en la región Caribe. Las obras contempladas, incluyendo proyectos vinculados a los Caminos Comunitarios de la Paz Total, pretenden aumentar la conectividad y desarrollo en áreas vulnerables, lo cual forma parte del plan de desarrollo regional en coordinación con gobiernos locales.
Las primeras socializaciones se realizarán en Cartagena, el 30 de octubre en la Universidad de Cartagena (Sede Zaragocilla) y el 31 de octubre en Barranquilla en la Corporación Universitaria Reformada, respectivamente.
REACCIONES
El cobro de valorización en el corredor vial Cartagena-Barranquilla ha desencadenado un amplio debate en la región Caribe.
Mientras Invías asegura que los recursos serán clave para el desarrollo vial y social, alcaldes y gremios locales argumentan que la medida afecta injustamente a los propietarios de predios y solicitan que el recaudo beneficie exclusivamente a las áreas afectadas.
La expectativa sobre el resultado de las demandas de nulidad y las negociaciones con el Gobierno Nacional mantiene en vilo a la ciudadanía y a los empresarios, quienes exigen transparencia y una inversión equitativa de los fondos recaudados.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, le expresó al diario El Tiempo su aceptación resignada al impuesto. “El cobro de valorización en la vía Cartagena – Barranquilla es inevitable”.
Para Turbay, es crucial que los recursos recaudados se destinen a finalizar la doble calzada de la Vía al Mar, insistiendo en que Cartagena, siendo el mayor contribuyente, debe ver una retribución significativa en su infraestructura vial.
La primera semana de noviembre, Turbay sostendrá una reunión con la ministra de Transporte, María Constanza García, para discutir el destino de estos fondos y evitar que se redirijan a otros departamentos.
El Tiempo recordó que la ministra García declaró en agosto que el total de lo recaudado por valorización se destinará a la Costa Caribe, con el cobro efectivo a partir de marzo de 2025.
Según la funcionaria, este impuesto afectará a 143,000 predios en diez municipios de Atlántico y Bolívar. Sin embargo, gremios empresariales han cuestionado la legalidad de la medida.
Las fechas de las socializaciones
En total serán siete los encuentros que el Invías llevará a cabo en las ciudades y municipios de influencia del corredor Cartagena – Barranquilla – Circunvalar de la Prosperidad. Estas son las fechas y lugares de encuentro:
-Cartagena y Santa Catalina
Fecha: 30 de octubre
Lugar: Universidad de Cartagena – Sede Zaragocilla (Cr 50 # 24 – 120).
Hora: 9:00 a. m.
Barranquilla
Fecha: 31 de octubre
Lugar: Corporación Universitaria Reformada (Calle 76 # 38a – 76).
Hora: 9:00 a. m.
-Puerto Colombia
Fecha: 7 de noviembre
Hora: 9:00 a. m.
-Juan de Acosta y Piojó
Fecha: 8 de noviembre
Lugar: Centro de Eventos Juan de Acosta
Hora: 9:00 a. m.
-Galapa y Malambo
Fecha: 14 de noviembre
Lugar: Polideportivo Municipal de Galapa (Cra. 26 # 132)
Hora: 9:00 a. m.
-Soledad
Fecha: 15 de noviembre
Hora: 9:00 a. m.
-Tubará
Fecha: 22 de noviembre
Lugar: Auditorio Salón de Eventos CDLJ (Cra. 2 # 7 – 28)
Hora: 9:00 a. m.