Barranquilla - 19 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Mujeres privadas de la libertad podrán cursar programas de educación superior

RedacciónPor: Redacción
16 enero, 2025
en Educación, País
Mujeres privadas de la libertad podrán cursar programas de educación superior

Más noticias

La Superintendencia Nacional de Salud aseguró que insistirá en las soluciones para la Nueva EPS, brindando acompañamiento técnico y vigilando de cerca la gestión.
País

La Superintendencia Nacional de Salud aseguró que insistirá en las soluciones para la Nueva EPS, brindando acompañamiento técnico y vigilando de cerca la gestión.

19 septiembre, 2025
Procuraduría capacita a la Fuerza Pública sobre prevención de violencia sexual y de género
País

Procuraduría capacita a la Fuerza Pública sobre prevención de violencia sexual y de género

18 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del proceso de humanización y resocialización en el Sistema Penitenciario y Carcelario, el Gobierno nacional, a través de los ministerios de Educación, Justicia, Culturas, mantiene su compromiso con una educación superior que restaure la dignidad humana al interior de los establecimientos de reclusión del orden nacional (ERON).

En este sentido, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) lanzan el programa ‘Códigos de Paz’, iniciativa innovadora que promueve el acceso a la educación superior como herramienta de transformación y reintegración social.

Con una inversión histórica de aproximadamente 6.000 millones de pesos, este programa financiará subsidios de matrícula para 100 mujeres condenadas, quienes podrán cursar estudios técnicos, tecnológicos o universitarios en Instituciones de Educación Superior (IES) aprobadas.

El proyecto tendrá una duración de seis años y garantizará formación académica durante los próximos cinco años, otorgando subsidios de hasta 4 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) por beneficiaria.

Las primeras 100 mujeres seleccionadas serán elegidas a través de convocatoria interna en cada establecimiento de reclusión en todo el territorio nacional. Posteriormente se espera que otras mujeres puedan acceder a este beneficio y lograr segundas oportunidades a través de la educación.

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, expresó su entusiasmo por esta iniciativa que beneficia directamente a las personas privadas de la libertad, iniciando un proyecto que, en sus palabras, “tiene que universalizarse en todos los establecimientos como este, más allá de su posición geográfica, su composición o tamaño”.

De igual manera, subrayó que el derecho a la educación no debe restringirse a un número limitado de personas, sino que debe garantizarse para todas las ciudadanas y ciudadanos sin importar sus condiciones. “Nos ha instruido el señor presidente de la República que, si nosotros vamos a hablar de cambio y si nos asumimos como gobierno de cambio, ese cambio tiene que pasar también por transformar las formas en que nos relacionamos, nos entendemos y nos reconocemos los unos a los otros”, afirmó Rojas Medellín.

Así mismo, el titular de la cartera Educativa fue claro en afirmar que “este es un primer paso para garantizar que todo ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho a la educación. Este fondo es una ventana que se abre hacia el conocimiento, porque solo el conocimiento y el saber nos harán libres como sociedad”, señaló.

El ministro también reflexionó sobre la histórica barrera de acceso a la educación en el país, mencionando cómo antes esta se veía como un privilegio reservado para unos pocos: “Un antes donde la educación se veía como un anhelo inalcanzable, donde para acceder a ella había que endeudarse o empeñar el futuro. Ahora estamos en un momento en el que esto cambia, y la educación deja de ser un privilegio condicionado”.

Entre tanto, la ministra de Justicia y del Derecho, Angela María Buitrago, sostuvo que “En el camino de la resocialización y la dignificación de las personas privadas de la libertad, el ‘Código de Paz’ garantiza que, si la mujer sale en libertad, domiciliaria, condicional o por utilidad pública, continua con el beneficio. Queremos que esta sea una oportunidad real, que puedan soñar con terminar su carrera profesional”.

El proyecto ‘Códigos de Paz’ simboliza el compromiso del Gobierno nacional con un país más justo e inclusivo, donde la equidad y la justicia sean pilares fundamentales. La meta es beneficiar a 2.887 mujeres en las penitenciarías del orden nacional para que participen en procesos de educación formal desde alfabetización hasta educación superior.

Te puede interesar

La Superintendencia Nacional de Salud aseguró que insistirá en las soluciones para la Nueva EPS, brindando acompañamiento técnico y vigilando de cerca la gestión.

Procuraduría capacita a la Fuerza Pública sobre prevención de violencia sexual y de género

Ministerio del Interior denuncia a los Grupos Armados Organizados por presunta utilización de civiles en las asonadas

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0