Barranquilla - 19 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Museo de Antropología de la Uniatlántico reabre sus puertas con agenda cultural

RedacciónPor: Redacción
3 septiembre, 2025
en Atlántico
Museo de Antropología de la Uniatlántico reabre sus puertas con agenda cultural

Más noticias

“Se necesita un plan agresivo de prevención de la violencia de género en el Atlántico”: diputada Alejandra Moreno
Atlántico

“Se necesita un plan agresivo de prevención de la violencia de género en el Atlántico”: diputada Alejandra Moreno

18 septiembre, 2025
Bilingüismo desde la primera infancia en un ‘Atlántico para el Mundo’, la apuesta del gobernador Eduardo Verano
Atlántico

Bilingüismo desde la primera infancia en un ‘Atlántico para el Mundo’, la apuesta del gobernador Eduardo Verano

15 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo viernes 26 de septiembre, a las 6:00 p.m., en el edificio patrimonial de la Universidad del Atlántico, ubicado en el tradicional barrio El Prado, se abrirán nuevamente las puertas del Museo de Antropología, un espacio emblemático de la ciudad que conserva, investiga y proyecta la riqueza cultural del Caribe colombiano.

Este edificio, concebido inicialmente en la década de 1920 como hospital, se transformó con el tiempo en un verdadero refugio para la cultura, la ciencia y la investigación. En su reapertura, el museo invita a recorrer su historia a través de la exposición El Museo en Letras, una propuesta que muestra cómo la arquitectura, el patrimonio y la investigación dialogan con la memoria colectiva de la región.

Los visitantes podrán vivir un recorrido que incluye una línea de tiempo que enlaza pasado, presente y futuro; relatos de la arqueología caribeña desarrollada entre las décadas de 1940 y 1960 por pioneros como Carlos Angulo Valdés y el Instituto de Investigaciones Etnológicas. La exposición también reconoce los aportes de investigadores que marcaron la historia de la antropología y la arqueología en el país, como Aquiles Escalante, considerado el padre de los estudios afrocolombianos, Gerardo Reichel-Dolmatoff, Betty Meggers y María Trillos Amaya, quienes abrieron caminos para comprender la diversidad cultural y lingüística de la región. Este conjunto de relatos y objetos convierte al museo en un espacio que no solo guarda colecciones, sino que activa la memoria y genera nuevas preguntas sobre la identidad y el territorio.

La reapertura del museo será también el escenario para el lanzamiento de los programas Etnográficas y Bitácoras Carnavaleras, iniciativas que fortalecen la relación con las comunidades y abren nuevos espacios para la creación y la divulgación cultural. La jornada cerrará con el esperado concierto de Gaiteros de San Jacinto, patrimonio musical de Colombia, que con sus sonidos ancestrales conectará a los asistentes con la tradición viva del Caribe.

Álvaro Martes, director del MAUA, señaló que “el pasado 1 de julio el museo cumplió 85 años, en ese sentido, es abrir las puertas de la memoria para reconocer el camino recorrido, valorar los esfuerzos colectivos que lo hicieron posible. Sin embargo, estos 85 años también nos interpelan a mirar hacia adelante. Hoy, el Museo de Antropología se encuentra en un momento de renovación en el que la investigación y la conservación dialogan con nuevas formas de hacer museografía”.

La Universidad del Atlántico y el Museo de Antropología extienden una cordial invitación a la ciudadanía, a los medios de comunicación, a los investigadores y a la comunidad cultural a participar en este acontecimiento que marca un nuevo capítulo en la vida cultural de Barranquilla y de toda la región Caribe. El museo se proyecta hacia el futuro como un espacio vivo de encuentro y creación, donde conservar también significa crear, y donde cada visitante se convierte en parte de un viaje en el que el patrimonio se siente, el Caribe inspira y el futuro se construye colectivamente.

Te puede interesar

“Se necesita un plan agresivo de prevención de la violencia de género en el Atlántico”: diputada Alejandra Moreno

Bilingüismo desde la primera infancia en un ‘Atlántico para el Mundo’, la apuesta del gobernador Eduardo Verano

Menores exhibiendo armas en redes sociales: Arturo García denuncia instrumentalización por bandas criminales

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0