El abogado Wilson Vanegas señaló que no es suficiente el cierre del puente peatonal de la calle 30. Es necesario que el gobierno de Soledad garantice un paso provisional para los niños, niñas y jóvenes que deben acudir a los colegios públicos y privados de la zona.
Hay que señalar que luego de la tragedia ocurrida la semana pasada por el colapso de un tramo del puente Simón Bolívar, en la calle 30, de Soledad, el Juzgado Tercero Civil Municipal en Oralidad de ese municipio ordenó como medida preventiva el cierre inmediato del puente peatonal ubicado en inmediaciones de los colegios Inem e Itida.
Esta decisión fue motivada por una acción de tutela interpuesta por Wilson Vanegas ante el evidente grado de deterioro en que se encuentra la infraestructura que es usada por más de 6.000 estudiantes y transeúntes de este sector de Soledad.
Además, el juez ordenó a la Alcaldía de Soledad, junto al Instituto de Tránsito y la empresa Dolmen, que es la contratista, habilitar un paso peatonal alterno para garantizar a los alumnos y demás personas que transitan por esa zona un cruce seguro.
“La medida consiste en que no solo se cierre el puente peatonal, sino que además se habilite un paso peatonal. La Alcaldía de Soledad debe acatar la orden porque está en riesgo la vida de los niños que transitan por ese puente peatonal. A buena hora el juez dio la orden a la Alcaldía y espero que no se viole el derecho de locomoción de los estudiantes ni los de educación”, dijo el abogado.
Agregó que, si la Alcaldía no habilita un paso peatonal alterno, él interpondrá un recurso de desacato en contra de la alcaldesa de Soledad. “El desacato ocasiona una investigación penal y unas sanciones. Hay que facilitarles a los niños y niñas las garantías de que sus derechos sean resarcidos y que uno como padre de familia tenga también la tranquilidad de que sus hijos van a llegar a su buen destino ya sea cualquiera de los colegios que quedan en el sector del puente peatonal”, indicó.


