En diálogo exclusivo con Extranoticias, la aspirante a la Gobernación del Magdalena, María Guerra, compartió su visión sobre el presente y el futuro del departamento, su papel como la única mujer en la contienda electoral y el mensaje que envía a la oposición en medio de las tensiones políticas que rodean las elecciones atípicas.
Guerra comenzó refiriéndose al panorama actual del Magdalena, un territorio que, según ella, “es completamente hermoso, pero que estuvo abandonado durante más de 20 o 30 años”. Recordó que antes de 2020, la inversión pública era casi inexistente y que solo con la llegada de administraciones recientes, como las de Carlos Caicedo y Rafael Martínez, se empezó a ver un cambio real. “Aquellos municipios donde no había alcantarillado, imagínate, en pleno año 2020 ya comienzan a llegar estas obras, cosas tan básicas para el ser humano”, expresó.
La candidata enfatizó que su propuesta no es individual, sino que hace parte de una continuidad de gestión que busca consolidar los avances logrados. “Mi promesa al departamento de Magdalena es seguir con esos resultados, seguir ese plan de desarrollo que se viene ejecutando, porque si no lo hacemos, lo que vamos a ir es en retroceso”, aseguró. En ese sentido, señaló que su compromiso es garantizar la ejecución de los proyectos que ya cuentan con planificación y recursos, como hospitales, centros de vida y campos universitarios.
María Guerra también hizo énfasis en la necesidad de fortalecer el sentido de pertenencia y la unión entre los distintos sectores políticos para lograr un desarrollo sostenido. “Hace falta sentido de pertenencia, porque cuando uno une esfuerzo entre los diferentes dirigentes políticos, puedes sacar adelante el departamento”, afirmó, destacando la importancia de invertir en infraestructura vial y turismo como ejes para dinamizar la economía del Magdalena.
En cuanto a su papel como la única mujer candidata, Guerra resaltó el valor simbólico y político de su aspiración. “Soy la única mujer, y sobre todo la única mujer que hace parte de un proyecto político que tiene muy claro cuál es el objetivo de transformar y disminuir la pobreza extrema”, dijo. Además, señaló que su liderazgo busca representar el voto femenino y el empoderamiento de la mujer, destacando su origen en Fundación, Magdalena, y su compromiso con un proyecto “del pueblo y para el pueblo”.
La aspirante criticó la concentración de poder en los grupos políticos tradicionales del departamento, que según ella, han estado vinculados a “más de 30 años de abandono”. Afirmó que su campaña representa una alternativa a esa estructura, con una visión de inversión social y gestión pública enfocada en la transparencia. “Aquí no es un proyecto político de una persona nada más, sino de invertir esos recursos en los ciudadanos del departamento de Magdalena”, puntualizó.
Finalmente, al referirse a la oposición, María Guerra lanzó un llamado a la lealtad y al juego limpio en la contienda electoral. “Cuando tú eres desleal, cuando traicionas realmente al pueblo, traicionas a todas las personas que te han ayudado en algún momento, esa es tu manera de actuar”, expresó. Aseguró que su campaña no teme enfrentarse en las urnas a la clase política tradicional, pero pidió que el debate se dé dentro del marco de la democracia. “Hagamos un debate donde realmente el pueblo elija y no manipulen ni desinformen”, concluyó.


