Tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de revocar la condena de 12 años de prisión impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez y absolverlo de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, continúan las reacciones en el ámbito jurídico y político del país. En exclusiva para ExaNoticias, Radio Tropical y Transmecar Radio, el abogado penalista Iván Cancino ofreció su análisis sobre la trascendental decisión judicial y las implicaciones que tendrá en los procesos relacionados.
Cancino calificó el fallo como una resolución esperada y justa, señalando que el país no debía haber mantenido al expresidente en incertidumbre durante tanto tiempo. “Es una decisión que se esperaba, es decir, es lo que debió pasar hace mucho tiempo y no tener a Álvaro Uribe o a ningún ciudadano colombiano en vilo por el tema”, expresó. Según explicó, es fundamental que la ciudadanía entienda que existen dos procesos distintos: uno contra el abogado Diego Cadena, quien visitó las cárceles, y otro contra Uribe, acusado de haber inducido a Cadena a cometer delitos.
El jurista sostuvo que, en el caso del expresidente, la ausencia total de pruebas fue evidente desde el principio. “En el proceso de Álvaro Uribe era absolutamente claro, como lo pidió dos veces la Fiscalía, que hoy le dan la razón, como lo definió el Tribunal Superior, en el sentido de que no hay ninguna prueba, es que no hay una sola prueba, ni siquiera indirecta, indiciaria, que deje ver que Álvaro Uribe determinó al abogado a cometer delito alguno”, afirmó.
Cancino también destacó que el pronunciamiento del Tribunal aclara un punto clave sobre el abogado Diego Cadena, al precisar que sus actuaciones se dieron dentro del marco de una labor legal. “Lo más importante, el mismo tribunal ya zanja la duda, dejando claro en la tesis mayoritaria que Diego Cadena tampoco cometió ningún delito, que lo que hizo fue dentro del circuito normal de investigación que puede hacer un abogado”, indicó, agregando que esta interpretación marcará el rumbo de los procesos judiciales en curso.
En cuanto a las implicaciones para Cadena, Cancino consideró que las conclusiones del Tribunal Superior respaldan la línea de defensa que han sostenido. “La sala del tribunal que nos toca a nosotros es diferente, pero la explicación de ayer del tribunal yo creo que es muy clara. Independientemente de que sea otra sala, yo creo que las consideraciones de la apelación nuestra en la condena por el evento Monsalve recogen todo lo que el tribunal dijo ayer. Así que difícil veo yo que en el tribunal o en casación no absuelvan también a Diego Cadena”, sostuvo, asegurando que la valoración jurídica fue correcta y que el salvamento de voto no altera el peso de la decisión.
Respecto al futuro del proceso, Cancino explicó los tiempos que se manejan para la interposición de recursos de casación. “Bueno, esto tiene unos tiempos que no son rápidos o inmediatos. Primero, hay cinco días para interponerla, que yo creo que eso no va a haber ninguna duda, que por lo menos la víctima, Iván Cepeda y la víctima de Yanira han anunciado que la interpondrán. No sabemos si la Fiscalía lo hará. Y 30 para sustentarlo, 30 días hábiles y 5 días hábiles. De tal manera que ya el año judicial se cierra el 19 de diciembre, que son más o menos 40 y pico días hábiles, de tal manera que eso a la Corte no llegará para estudio sino a la última semana de enero, primera de febrero, y ellos se toman un tiempo prudencial, un tiempo prudencial para estudiar si admiten o no admiten, que yo creo que ese tiempo será alrededor de entre tres y seis meses. De tal manera que la primera decisión frente a la casación sobre si se admite o no saldrá, en mi concepto, entre mayo y agosto, no antes. Así que los términos no son inmediatos, no son tan pronto como la gente espera o quisiera”, precisó, aclarando que el estudio por parte de la Corte Suprema podría extenderse hasta mediados de 2026.
El abogado también aprovechó para referirse al impacto político que la absolución puede tener en el panorama electoral. “Imagínense, una candidatura presidencial que de manera descarada se paró sobre una condena injusta, pues queda ya coja, que es la de Iván Cepeda”, expresó, cuestionando la posición del senador frente al caso.
Finalmente, Cancino aseguró que la decisión del Tribunal devuelve al expresidente Uribe la tranquilidad y la libertad política que le fueron arrebatadas durante años de proceso judicial. “Y Álvaro Uribe, en su afán por defender como siempre lo ha hecho al país, ya sin la espada de Damocles sobre su cabeza, pues tendrá toda la libertad para hacer campaña como un hombre inocente que siempre lo ha sido”, concluyó.