Barranquilla - 25 de octubre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Prorrogada por un año la intervención al Hospital San Andrés de Chiriguaná

RedacciónPor: Redacción
19 junio, 2024
en Primer plano, Región Caribe
Prorrogada por un año la intervención al Hospital San Andrés de Chiriguaná

Más noticias

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico
Primer plano

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico

24 octubre, 2025
“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras
Primer plano

“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras

24 octubre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Nacional prorrogó por un año la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar al Hospital Regional San Andrés, de Chiriguaná, Cesar, hasta el 14 de junio de 2025.

La medida se adoptó para que la entidad tenga más tiempo en su camino hacia el cumplimiento de las líneas de acción que le trazó la Superintendencia Nacional de la Salud y que han tenido un buen desarrollo.

La delegada para Prestadores de Servicios de Salud de la Supersalud destacó que la ESE creció en la producción de sus especialidades, debido al fortalecimiento que hizo de la mediana complejidad.

Además, con el apoyo del Ministerio de Salud, conformó cinco Equipos Básicos de Salud que ya tienen una cobertura del 70% en sus áreas rural y urbana. En cuanto a la gestión de servicios, se ha cumplido en el 79%, incluyendo la apertura de cardiología, oftalmología, fonoaudiología, terapia ocupacional y hematología.

En lo que tiene que ver con las finanzas, la ESE mejoró su facturación al aumentar el 27% en 2023, con respecto a 2022; recuperó cartera de vigencias anteriores por $10.049 millones a marzo de 2024, disminuyó sus pasivos en 29% durante la intervención y está al día con el pago del personal de planta y de OPS.

La prórroga fue adoptada por la resolución ejecutiva 202 de 2024 del Ministerio de Salud.

Te puede interesar

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico

“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras

Se cae recusación contra Miembros del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0