El candidato presidencial Roy Barreras, en una entrevista exclusiva con Extra Noticias, Radio Tropical y Transmeca Radio, habló sobre sus principales propuestas de gobierno, los retos de la juventud, la situación del país bajo el mandato de Gustavo Petro y la reciente tensión diplomática con Donald Trump. Durante la conversación, el dirigente político anunció la inauguración de su nueva sede en Barranquilla, desde donde busca consolidar su movimiento con miras a las elecciones de 2026.
En el diálogo, Barreras comenzó hablando de los jóvenes, quienes —según él— representan la esperanza de cambio para Colombia. Señaló que ha recorrido universidades, calles y plazas del país, escuchando sus inquietudes y las de sus familias, en especial las madres cabeza de hogar del Caribe, a quienes considera pilares fundamentales de la sociedad.
“El gobierno tiene que estar allí ayudándole a las familias a sacar adelante a sus hijos y sus negocios”, expresó, recordando su propia historia personal y su formación en una universidad pública. En ese sentido, planteó que la educación superior gratuita debe mantenerse y ampliarse como una garantía para el desarrollo social. “Yo me formé en una universidad pública y por eso la defiendo. Es el espacio donde los jóvenes pueden hacer realidad sus sueños”, afirmó.
Barreras compartió una anécdota sobre una madre en Ibagué que, tras grandes esfuerzos, logró que su hija se graduara como psicóloga, pero no consiguió empleo. Con ese ejemplo, el candidato enfatizó la necesidad de que el gobierno impulse la economía y genere oportunidades laborales para los jóvenes profesionales. “El gobierno tiene que abrir espacios de trabajo, impulsar la economía y apoyar los nuevos negocios”, añadió.
Según Barreras, la clave para lograr ese crecimiento está en recuperar la seguridad en el país. Considera que la extorsión y el control de bandas criminales desde las cárceles siguen frenando la inversión y el progreso. “Si el país recupera la seguridad, la gente puede invertir sin miedo”, aseguró, señalando que su propuesta de “seguridad total” abarca tanto la protección en las calles como la estabilidad jurídica y social.
Dentro de sus ideas para fortalecer la economía del Caribe, Barreras propuso convertir la región en un destino atractivo para el turismo de bienestar, enfocado en el cuidado de adultos mayores provenientes del extranjero. “Podemos traer adultos mayores de Europa y Estados Unidos que vivan aquí con dignidad y generen empleo para psicólogas, enfermeras y trabajadores sociales”, explicó, calificando esta iniciativa como una oportunidad para dinamizar sectores como el turismo y la construcción.
Al ser consultado sobre el actual gobierno, Barreras reconoció avances en inclusión social, pero criticó el deterioro de la seguridad y el aumento de la polarización. “Durante el gobierno de Petro se recuperó la inclusión, pero se perdió la seguridad”, afirmó. En su análisis, destacó que el país necesita equilibrio, orden y unión para superar la división política y recuperar la confianza ciudadana.
El candidato señaló que su eventual gobierno garantizaría “seguridad total”, no solo desde lo policial, sino también en lo social y lo jurídico. “La gente necesita reglas claras para poder invertir y estabilidad para trabajar. El gobierno debe dar certezas, no dudas”, dijo, insistiendo en que la legitimidad del Estado depende de su capacidad para proteger a las familias y controlar el orden público.
Barreras también se refirió al reciente cruce de declaraciones entre el expresidente estadounidense Donald Trump y Gustavo Petro. Rechazó los insultos del exmandatario hacia Colombia, a quien acusó de “ofender a millones de colombianos trabajadores y decentes”. “Estados Unidos sigue siendo nuestro principal socio comercial, pero el problema no es con ese país, sino con Trump. No podemos aceptar que nos traten como una guarida de delincuentes”, manifestó.
Sobre este tema, invitó a la unidad nacional y al respeto por la soberanía. “Cuando el matón del barrio insulta a tu familia, lo que se necesita es dignidad. Colombia tiene que unirse alrededor de sí misma, no de nombres ni de partidos”, expresó, al tiempo que propuso restablecer los canales diplomáticos con Estados Unidos y otras potencias mediante el diálogo y la cooperación internacional.
Finalmente, Barreras recalcó que Colombia debe diversificar sus relaciones comerciales y dejar atrás la dependencia de un solo socio. “Podemos vender nuestros productos a Europa, India o China. Colombia no es patio trasero de nadie”, concluyó, destacando que su proyecto político busca reconstruir la confianza, recuperar la seguridad y garantizar oportunidades para todos los sectores del país.


