Barranquilla - 24 de octubre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Tres de cada diez colombianos mayores de 50 años padecen de cáncer de próstata

RedacciónPor: Redacción
12 junio, 2024
en Primer plano, Región Caribe
Tres de cada diez colombianos mayores de 50 años padecen de cáncer de próstata

Más noticias

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico
Primer plano

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico

24 octubre, 2025
“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras
Primer plano

“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras

24 octubre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Tres de cada diez colombianos mayores de 50 años padecen de cáncer de próstata, advirtió el urólogo Emiliano Morillo Palma.

El prestigioso médico formuló una invitación a la prevención que permitirá reducir los altos índices de mortalidad.

El especialista señaló que el de próstata es el cáncer más frecuente en la población masculina. “No sabemos las causas. Creemos que hay algunas como procesos inflamatorios crónicos de la glándula prostática, infecciones urinarias, pero nosotros  sabemos que tenemos varios factores que pueden predisponernos a que se nos desarrollen un cáncer en la próstata, pero no podemos señalar que sean las causas y uno de esos factores es que tenemos una descendencia africana por lo que los pacientes de raza negra y  mulatos y los que descienden de la raza negra tenemos más predisposición que los que provienen de raza blanca”.

Para el urólogo, otros factores que influyen son la dieta basada en las carnes rojas y embutidos y el consumo de tabaco, marihuana y alcohol.

Morillo indicó que la prevención es fundamental. “Las personas que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata, de mama o de colon deben hacerse su primer chequeo a los 40 años de edad, pero los que no tienen antecedentes familiares lo pueden hacer a los 50 años de edad. Los chequeos deben realizarse anualmente porque tenemos tratamientos que permiten erradicar el tumor canceroso de ese paciente”.

También señaló que el cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.

La próstata está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los intestinos). Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.

El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios.

El cáncer de próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como:

Problemas para orinar

Disminución en la fuerza del flujo de la orina

Sangre en la orina

Sangre en el semen

Dolor de huesos

Pérdida de peso sin intentarlo

Disfunción eréctil

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata son los siguientes:

Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más frecuente después de los 50 años de edad.

Raza. Por razones que aún no se han determinado, los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de cáncer de próstata que los de otras razas. En los afroamericanos, el cáncer de próstata también tiene más probabilidades de ser agresivo o avanzado.

Te puede interesar

Giovanni Decola cuestiona documento de la Procuraduría sobre recusaciones en la Universidad del Atlántico

“Seguridad total y crecimiento económico”: las principales apuestas del candidato presidencial Roy Barreras

Se cae recusación contra Miembros del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico

Antecedentes familiares. Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano, como un padre, hermano o hijo, quizás tu riesgo sea más alto. También, si tienes antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo para cáncer de mama (BRCA1 o BRCA2) o antecedentes familiares significativos de cáncer de mama, tu riesgo para cáncer de próstata quizás sea más alto.

Obesidad. Las personas obesas quizás estén a un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata, comparadas con las que se considera están a un peso saludable, aunque los estudios han producido resultados mixtos. En las personas obesas, es más probable que el cáncer sea más agresivo o que recurra después del tratamiento inicial.

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0