Un total de 220 municipios viven con mayor intensidad el conflicto armado según lo reveló el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante el congreso nacional de ganaderos, que se realiza en el centro de eventos Puerta de Oro, en Barranquilla.
“En esos 220 municipios viven 8 millones de colombianos. Esos 220 municipios son donde actúan y se enfrentan todos los grupos criminales al margen de la ley. En esos 220 municipios no hemos sido capaces de llevar la presencia del Estado colombiano. En todos los gobiernos y pasamos y pasamos los gobiernos y no entendemos como sociedad que tenemos que cambiar la dinámica del desarrollo de este país”, dijo el ministro.
Agregó que: “por eso nosotros hemos venido planteando la necesidad de unos pactos de transformación territorial en esos municipios de Colombia y hemos venido dialogando con las comunidades, con los alcaldes, con los gobernadores, con el sector privado de esas zonas para adelantar esos pactos”.
Indicó que el Gobierno nacional quiere impactar de una manera efectiva esos territorios. “Es la única manera de conseguir seguridad y paz en este país. Tengo la profunda convicción de que, si no salimos de esas economías ilícitas a unas economías lícitas, de que, si no transformamos esos territorios, no hay negociación de paz ni desmovilización de los miles de fusiles que vayan a garantizar que la violencia no se recicle como se ha reciclado en los últimos 60 años en esos territorios. Pero tampoco habrá ofensiva militar por exitosa que sea que sirva tampoco para consolidar la paz y ahí es donde viene la reflexión que tenemos que hacer de la inversión, el tamaño y la distribución del Estado colombiano”.
De otra parte, el ministro señaló que el proceso de paz entre el Gobierno nacional y el ELN ha tenido importantes avances en la agenda; sin embargo, reconoció que la guerrilla no ha mostrado una real voluntad de paz.
“Esta negociación con el ELN es la que más ha avanzado. Hay una agenda concreta, alcanzó a ver los hechos del cese bilateral al fuego, se desarrolló el punto uno de la participación de la sociedad civil en las transformaciones del país. Y lamentablemente el ELN tomó la decisión de alguna manera absolutamente injustificada, absolutamente equivocada, de salirse del camino de la mesa de negociaciones, de cometer actos terroristas, de violar el cese al fuego. Y uno se pregunta a veces qué es lo que quieren”, explicó el funcionario.
En este sentido, Cristo aseguró que: “ellos lo que quieren es estar sentados en una mesa de negociaciones. Yo he venido diciendo que les interesa más la mesa que la paz en este país. Y están en lo mismo que estaban hace 25, 27, 30 años”.
Renglón seguido, el ministro explicó que la “mejor salida” para lograr avances de paz con los grupos criminales es a través de “una negociación”.
“Pero uno cada vez que va generando algo de optimismo o las posibilidades de desmovilización de los señores del ELN se encargan de frustrar ese optimismo. Y este gobierno, he dicho varias oportunidades en las últimas dos semanas, y lo reitero, voy a hablar con los ganaderos de Colombia, este gobierno tiene toda la voluntad y la disposición para avanzar en acuerdos de paz con aquellos que demuestren realmente hechos de paz”, indicó.