Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

La COP16 avanza con desafíos y esperanzas

Karina López VegaPor: Karina López Vega
29 octubre, 2024
en País
La COP16 avanza con desafíos y esperanzas

Más noticias

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia
Entretenimiento

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

26 septiembre, 2025
Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud
País

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

26 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

La Conferencia de las Partes (COP16) en Cali, Colombia, ha sido un escenario de intensas negociaciones y debates sobre el futuro de nuestro planeta. Los delegados de todo el mundo se han reunido para avanzar en la implementación del Marco Global de la Biodiversidad Kunming-Montreal y trazar un camino hacia un futuro más sostenible.

Avances y desafíos.

En los primeros días de la COP16, se han logrado algunos avances significativos:

  • Compromisos financieros: Varios países han anunciado nuevos compromisos financieros para apoyar la conservación de la biodiversidad en los países en desarrollo. Estos fondos serán cruciales para implementar las acciones necesarias para detener y revertir la pérdida de especies y ecosistemas.
  • Colaboración entre sectores: Se ha destacado la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, así como entre los gobiernos y las comunidades locales, para abordar los desafíos de la biodiversidad.
  • Innovación y tecnología: Se han presentado diversas soluciones innovadoras basadas en la tecnología para monitorear la biodiversidad, restaurar ecosistemas y promover prácticas sostenibles.

Sin embargo, también se han identificado algunos desafíos:

  • Ambición: Algunos expertos consideran que los compromisos financieros y las metas establecidas aún no son suficientes para alcanzar los objetivos del Marco Global de la Biodiversidad.
  • Implementación: Uno de los mayores desafíos es garantizar que los compromisos asumidos se traduzcan en acciones concretas en los países.
  • Equidad: Es fundamental asegurar que los beneficios de la conservación de la biodiversidad se distribuyan de manera equitativa entre todos los sectores de la sociedad.

El papel de Colombia

Como país anfitrión, Colombia ha desempeñado un papel protagónico en la COP16. El país ha presentado su Plan de Acción de Biodiversidad al 2030, que establece metas ambiciosas para proteger sus ecosistemas y promover el desarrollo sostenible. Además, Colombia ha destacado la importancia de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y las comunidades locales para la conservación de la biodiversidad.

La voz de la sociedad civil

La sociedad civil ha tenido una presencia activa en la COP16, organizando eventos paralelos, marchas y manifestaciones para exigir acciones más ambiciosas y urgentes. Jóvenes activistas, comunidades indígenas y organizaciones no gubernamentales han alzado su voz para defender la naturaleza y exigir un futuro más justo y sostenible.

Los próximos pasos

En los próximos días de la COP16, se espera que los delegados continúen negociando los detalles del Marco Global de la Biodiversidad y adopten una decisión final que marque el rumbo de la acción global para la conservación de la naturaleza.

 

Te puede interesar

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

Colombia, entre los países más expuestos a desastres naturales según ranking mundial

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0