El presidente nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Jairo Pulecio, reconoció que estas empresas están pasando serias dificultades financieras y la única opción que surge para no dejarse vencer es la internacionalización.
El dirigente gremial indicó que la tarea de la internacionalización es ardua porque solo el 12 por ciento de estas empresas están en ese camino.
“El país viene en una caída en cada uno de los sectores. Caída en recursos públicos, ejecución y recaudo y eso va a terminar afectando el sector económico y a las micro, pequeñas y medianas empresas. Estamos trabajando para acompañar el tema de internacionalización que es la estrategia que deben seguir aquellas empresas para sortear en el año y medio que falta para que se termine el período del presidente Gustavo Petro”, dijo Pulecio.
Agregó que: “No solo hay una baja ejecución de gobierno que afecta la economía sino los mensajes que manda de manera diaria de desestimulación de la economía, el ataque permanente a los hidrocarburos, el tema de la falta de incentivos al sector de la construcción y el tema de ataque a las grandes empresas del país. Todo eso termina desestimulando la inversión y nosotros dependemos como empresas pequeñas de ese motor que tiene el país”.
Según el dirigente gremial, el Gobierno nacional no recibe jalones de orejas ni llamados. Lo ha demostrado porque se le ha dicho que sea prudente y no atiende las observaciones.
Sobre la internacionalización, recordó que el país tiene varios tratados de libre comercio. “Hemos estado haciendo visitas a Panamá que es un socio estratégico con más de 800 acuerdos que tiene. Esperamos que las cosas se den en ese país vecino”, terminó señalando el presidente de Acopi.