Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Proyecto de Autonomía Territorial es una realidad: Senado y Cámara aprobaron informe de conciliación

RedacciónPor: Redacción
15 diciembre, 2024
en País, Política, Primer plano
Proyecto de Autonomía Territorial es una realidad: Senado y Cámara aprobaron informe de conciliación

Más noticias

Versos de vida con el maestro Iván Ovalle
Podcast

Versos de vida con el maestro Iván Ovalle

27 septiembre, 2025
Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla
Barranquilla

Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla

26 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes dieron su aprobación al informe de conciliación del proyecto que reforma el Sistema General de Participaciones (SGP) y fortalece la Autonomía Territorial de los departamentos, distritos y municipios de Colombia, por lo que ahora se procederá a su promulgación para convertirse oficialmente en un Acto Legislativo.

Dicha reforma es un paso histórico para cumplir con las promesas de autonomía territorial de la Constitución de 1991, pues a partir de 2027 aumentará gradualmente el porcentaje de recursos que se le transfieren a las regiones con un plazo máximo de 12 años.

Actualmente, la Nación transfiere a los entes territoriales poco más del 20% de sus ingresos corrientes, un porcentaje mínimo que promueve un Estado centralista que concentra sus decisiones en Bogotá. Con la promulgación y entrada en vigencia de este proyecto, los entes territoriales pasarán a recibir el 39,5% de los Ingresos Corrientes de la Nación, un cambio que se hará de manera gradual mientras se les asignan nuevas responsabilidades.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se dirigió a la plenaria del Senado de la República luego de la aprobación del informe de conciliación, con 60 votos a favor, para felicitar al Congreso por dar luz verde al Proyecto de Acto Legislativo en su totalidad y reiteró el firme compromiso del Gobierno nacional con una Autonomía Territorial fiscalmente sostenible. Además, destacó que ya se está trabajando en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios de Hacienda, Salud, Vivienda y Educación en la elaboración de la Ley de Competencias, que complementará el proyecto aprobado.

«Este Proyecto de Acto Legislativo ha sido votado por la bancada de gobierno, los partidos independientes y por la bancada de oposición. Es una buena demostración de que, a pesar de las diferencias, hoy las mayorías del Senado aprueban este proyecto de la mayor importancia y vamos a convocar a partir de enero de 2025 a todas las fuerzas políticas para escuchar sus opiniones, sus criterios, sus propuestas, sus aportes a una Ley de Competencias que va a ser fundamental para el futuro de Colombia», señaló el ministro Cristo.

Este proyecto es un punto clave del Acuerdo Nacional y ha sido producto de una ardua búsqueda de consensos entre el Gobierno nacional, el Congreso de la República, y las alcaldías y gobernaciones del país. Por esta razón, se llegó a la decisión de que solo entrará en vigor cuando el Congreso de la República apruebe, en los próximos dos años, una nueva Ley de Competencias que redistribuya las responsabilidades entre el Gobierno central y los entes territoriales.

“La Ley de Competencias será una gran oportunidad para que nos encontremos todos los colombianos, sin distingo de ideología y de partido, la gente de las regiones, la gente del centro del país, la gente de las comunidades más afectadas por la violencia, los indígenas, los afrodescendientes, los campesinos, para que podamos buscar un Acuerdo Nacional que yo creo que más allá del Gobierno actual, debe fijar lo que es el futuro del Estado colombiano en las próximas décadas. Vendrá aquí al Congreso la Ley de Competencias, tendrá que modificarse la Ley de Ordenamiento Territorial. Tendremos que estudiar seriamente la necesidad de una Ley de Reforma Tributaria Territorial para fortalecer la capacidad fiscal de los municipios y departamentos de Colombia», puntualizó el jefe de la cartera de Gobierno.

Como ha destacado de manera insistente el ministro Cristo, además de recibir más recursos, los territorios deberán fortalecer su capacidad de autogestión y asumir un rol más activo en la administración, ejecución y supervisión de los programas y proyectos.

El Ministerio del Interior ha propuesto que la construcción de la Ley de Competencias se realice a través de una mesa técnica que incluya todas las voces posibles, con el apoyo y acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

 

Te puede interesar

Versos de vida con el maestro Iván Ovalle

Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0