Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

La Agencia Nacional de Tierras presenta resultados históricos en la vicencia 2024

RedacciónPor: Redacción
30 diciembre, 2024
en País
La Agencia Nacional de Tierras presenta resultados históricos en la vicencia 2024

Más noticias

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia
Entretenimiento

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

26 septiembre, 2025
Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud
País

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

26 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), bajo el liderazgo del director Felipe Harman, ha consolidado una transformación histórica en la implementación de la reforma agraria en Colombia, marcando un antes y un después en la relación del Estado con el campesinado. Con el respaldo del Gobierno Nacional, la Agencia Nacional de Tierras en una nueva era ha alcanzado resultados sin precedentes que fortalecen el acceso a la tierra, saldan deudas históricas con las comunidades rurales y promueven justicia rural en el campo.

En el año 2024, la ANT se convirtió en una prioridad para el gobierno, la asignación presupuestal fue de 4.1 billones de pesos. Es decir, entre el 2022 y el presente año, el crecimiento presupuestal fue del 1.256%. De acuerdo con esa asignación, el 91% de esos recursos han sido ejecutados. Gracias a lo mencionado anteriormente, la entidad ha potenciado sus capacidades con el incremento de presencia territorial, pasando de 8 a 92 oficinas en todo el país. Además, de fortalecer al equipo técnico, pasando de 9 a 60 agrónomos, en un aumento de 566%, y de 1 a 20 profesionales para el equipo catastral, aumentando en 1.900%, logrando 218.531 hectáreas en levantamientos topográficos que corresponden a 1.200 predios.

“Como director, hemos visitado cerca de 27 departamentos del país, reconociendo profundamente que en medio de la amalgama de retos administrativos, técnicos y políticos que tiene la Reforma Agraria, no hay mejor forma de reconfortar el corazón que encontrar que en medio del miedo, la resiliencia del campesino, de los embates de la violencia en

como los beneficiarios del predio Las Américas en Chimichagua, Cesar, como en distintos y largos lugares del país como el departamento del Meta y Caquetá, reconociendo en estas montañas, en estos valles y en estos llanos, en nuestra geografía nacional, un país inmenso, poderoso que puede ser inmensamente grande si se reviste de dignidad las comunidades rurales de Colombia” afirmó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.

Hitos de la Reforma Agraria

En tan solo dos años y medio del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Agencia Nacional de Tierras ha adquirido 448.544 hectáreas de tierra, de las cuales 186.116 hectáreas corresponden al 2024, siete veces más que lo alcanzado en las administraciones de Santos y Duque.

Estas tierras han sido destinadas a comunidades campesinas, negras e indígenas, contribuyendo a reparar las brechas de desigualdad histórica. Se han formalizado 1.277.049 hectáreas de tierras y se han expedido 752 titulaciones, destinadas a escenarios deportivos, educación, infraestructura vial, protección ambiental, salud, saneamiento básico, seguridad nacional y servicio comunitario.

144 mil hectáreas llegaron al Fondo de Tierras a través de procesos agrarios: En el gobierno de Santos fueron cerca de 242 procesos que correspondían a 39.084 hectáreas, en el gobierno Duque fueron 1.681 procesos de 156.659 hectáreas y en el actual gobierno, son 2.596 procesos agrarios decididos, que abarcan 570.897 hectáreas.

Así mismo, viene avanzando de manera ágil la constitución de 13 nuevas Zonas de Reserva Campesina, alcanzando un total de 643.381 hectáreas claves para garantizar la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la economía rural. Es la primera vez, que estas zonas se constituyen como parte integral de la política agraria del país.

campesinas han conformado 13 comités departamentales de reforma agraria y 434 comités municipales de reforma agraria, duplicando la meta.

En cuanto a las comunidades indígenas y negras, el gobierno de Petro ha adquirido 95.271 hectáreas de tierras, se formalizaron 965.255 hectáreas garantizando sus derechos territoriales. Además, de la constitución de 82 resguardos indígenas, la ampliación de 57 resguardos indígenas, la titulación a 63 comunidades negras, beneficiando a 193.845 personas en 136 municipios del país.

“Para nosotros como Agencia Nacional de Tierras es un honor venir aquí a Sumapaz, a la tierra de Juan de la Cruz Varela, la tierra que en su momento acompañó Jaime Garzón, a decirles que le estamos cumpliendo a los campesinos de Colombia”, concluyó Harman.

La ANT proyecta nuevos desafíos para el próximo año, incluyendo la ampliación de barridos prediales, el fortalecimiento de procesos agrarios, con miras a consolidar una distribución justa y sostenible de la tierra.

La reforma agraria no es solo un compromiso del Gobierno, es una realidad que se traduce en justicia social para miles de campesinos.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

Colombia, entre los países más expuestos a desastres naturales según ranking mundial

 

 

 

 

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0