Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

MinEnergía pide acompañamiento y apoyo a Contraloría y Procuraduría durante el proceso de implementación de comunidades energéticas en Colombia

RedacciónPor: Redacción
31 julio, 2025
en País
MinEnergía pide acompañamiento y apoyo a Contraloría y Procuraduría durante el proceso de implementación de comunidades energéticas en Colombia

Más noticias

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia
Entretenimiento

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

26 septiembre, 2025
Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud
País

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

26 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

• El ministerio solicita el respaldo para garantizar transparencia en la implementación de Comunidades Energéticas.

• La iniciativa busca garantizar mayor transparencia, participación y justicia ambiental en proyectos con energías limpias en territorios vulnerables.

En un paso clave para consolidar la Transición Energética Justa en Colombia, el Ministerio de Minas y Energía solicitó formalmente el respaldo de la Procuraduría General de la Nación, con el fin de acompañar y fortalecer los procesos contractuales asociados a la implementación de Comunidades Energéticas provenientes de energías limpias.

La petición, dirigida a la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, destaca el carácter prioritario que tiene este tipo de proyectos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026. Su objetivo es reducir brechas en el acceso a la energía en zonas rurales y no interconectadas, y promover la sostenibilidad ambiental mediante modelos de generación comunitaria, comercialización y uso eficiente de la energía.

La solicitud se enmarca en la reciente convocatoria pública emitida por el ministerio el 18 de julio, dirigida a operadores de red y generadores públicos o mixtos con participación estatal mayoritaria, para postular proyectos comunitarios con energías limpias.

Transparencia y articulación con entes de control

El Ministerio de Minas y Energía pidió a la Procuraduría convocar una mesa de trabajo presencial para socializar los objetivos, alcances y avances de esta convocatoria, y reiteró la importancia de asegurar decisiones articuladas y sostenibles que integren criterios sociales, ambientales y de participación ciudadana, conforme a lo establecido en la Circular 001 de 2024 de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios.

Garantía de derechos y justicia ambiental

“Desde el Gobierno nacional con la implementación de Comunidades Energéticas no solo le apuntamos a cerrar brechas de acceso al servicio público de energía, sino también a fortalecer la gobernanza local y los procesos de participación en los territorios, haciendo efectiva la justicia ambiental”, comentó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Por esta razón, el acompañamiento preventivo del Ministerio Público se considera un elemento clave para blindar estos procesos y garantizar su impacto transformador en las regiones más apartadas del país.

La misma solicitud fue elevada también ante la Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía, como parte de una estrategia integral de control preventivo.

 

 

Te puede interesar

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

Colombia, entre los países más expuestos a desastres naturales según ranking mundial

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0