Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Camacol presentó tres propuestas al Gobierno al cierre del Congreso Colombiano de la Construcción

RedacciónPor: Redacción
8 noviembre, 2024
en Mundo empresarial, País
Camacol presentó tres propuestas al Gobierno al cierre del Congreso Colombiano de la Construcción

Más noticias

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia
Entretenimiento

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

26 septiembre, 2025
Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud
País

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

26 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, clausuró el Congreso Colombiano de la Construcción en Barranquilla, donde le expuso al Gobierno tres propuestas que –anotó– “merecen atención, en aras de la reactivación y el crecimiento sostenible de la industria edificadora”.

Los tres días de encuentro de los principales líderes y actores del sector constructor contaron con la participación de cerca de 2.000 personas que tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los retos y las oportunidades. Esta reflexión tuvo como resultado las propuestas presentadas por el gremio al gabinete ministerial del Gobierno Nacional, encabezado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, y la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas.

Las propuestas se concentran en tres ejes centrales: el presupuesto para los 50 mil subsidios de Mi Casa Ya (MCY) en el 2025, con las correspondientes coberturas a la tasa de interés; la reactivación del sector con un enfoque regional y el impulso al crecimiento verde del sector.

Al respecto, el presidente de Camacol señaló que “es necesario generar una conversación nacional constructiva y útil alrededor de la vivienda”.

Respecto a la necesidad de contar con los 50 mil subsidios de MCY anunciados por el  Gobierno Nacional para 2025, que forman parte del paquete de 200 mil definidos como meta de los cuatro años de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, el presidente de Camacol afirmó que “los subsidios de vivienda son una pieza central de la política social y un detonante del crecimiento”.

Así mismo, añadió la necesidad de ser creativos para buscar nuevas fuentes de financiación con el fin de construir vivienda de interés social en un escenario fiscal complejo.

Además, el dirigente gremial habló de la necesidad de gestionar de manera oportuna las coberturas a la tasa de interés requeridas para el próximo año, con el fin de no afectar los procesos de desembolso de créditos hipotecarios y entregas de vivienda.

El Congreso de Camacol puso en primera plana el rol de las regiones en la reactivación y el papel del sector de la construcción en el impulso de las economías regionales. “Los programas regionales de vivienda movilizarán cerca de $17 billones en inversiones en vivienda, con un aporte de los municipios de $2 billones que serán claves en la estrategia de desarrollo local de los próximos años”, explicó Herrera.

CAMACOL ES VERDE

El presidente de Camacol también destacó que Camacol es verde. “Contamos con las certificaciones de sostenibilidad, que son el principal instrumento de verificación del cumplimiento de criterios de sostenibilidad de las edificaciones. A través del sello Edge de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, Colombia ha certificado cerca 17 millones de metros cuadrados y la meta del gremio es que el 50 % de las viviendas entregadas al 2030 tengan certificación verde”.

 

Te puede interesar

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

Colombia, entre los países más expuestos a desastres naturales según ranking mundial

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0