Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Colombia y Venezuela avanzan en negociaciones para que el Estado colombiano adquiera Monómeros

RedacciónPor: Redacción
25 julio, 2025
en País
Colombia y Venezuela avanzan en negociaciones para que el Estado colombiano adquiera Monómeros

Más noticias

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia
Entretenimiento

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

26 septiembre, 2025
Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud
País

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

26 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su gobierno está en proceso de definir los términos para que la empresa Monómeros pase a manos del Estado colombiano. En una entrevista concedida a Telesur, Maduro aseguró que su ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, participó en una firma que oficializa el inicio de las negociaciones.

Durante la conversación, el mandatario venezolano afirmó que la empresa fue “secuestrada” durante el mandato del expresidente Iván Duque, y destacó la rápida recuperación de la misma. “La recuperamos en tiempo récord. Yo me comprometí con el presidente Petro en las primeras reuniones que tuvimos y se logró (…) De allí, surgió la necesidad de que Colombia recupere la mayoría sobre la empresa Monómeros y para Venezuela, eso es importante”, señaló Maduro.

En línea con esta intención, el ministro de Minas de Colombia, Edwin Palma, ha tenido un papel activo en las conversaciones. A principios de julio viajó a Venezuela para abordar el tema, y posteriormente sostuvo un encuentro con representantes de Pequiven —la empresa estatal venezolana que es propietaria de Monómeros— con el fin de explorar los pasos a seguir en el proceso de compra.

Como parte del avance en este proceso bilateral, este miércoles Palma firmó un acuerdo con el gobierno venezolano que permitirá el intercambio de información clave sobre la situación actual de Monómeros. El objetivo es tener un diagnóstico claro de la empresa y construir un plan que facilite su adquisición por parte del Estado colombiano.

Otro punto crucial en esta operación es el estatus legal de Monómeros ante Estados Unidos. Palma también confirmó que hay gestiones diplomáticas en curso con el gobierno de Donald Trump, para evitar que se cancele la licencia que permite a la empresa operar internacionalmente. Ese permiso, otorgado por el Departamento del Tesoro estadounidense, es fundamental para que Monómeros pueda comercializar sus productos y realizar transacciones financieras en el exterior. Según reportó Bloomberg en junio, existe el riesgo de que esta licencia no sea renovada.

Monómeros, cuya sede principal se encuentra en Barranquilla, tiene un papel estratégico para Colombia: controla aproximadamente el 40 % del mercado de fertilizantes del país y abastece al 80 % del sector agropecuario nacional.

Fuente: La Silla Vacia / W Radio

Te puede interesar

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

Más de 60 billones de pesos de los impuestos de los colombianos se regalarían a las ya cuestionadas EPS durante los próximos 5 años en la ponencia alternativa: un golpe al financiamiento del derecho fundamental de la salud

Colombia, entre los países más expuestos a desastres naturales según ranking mundial

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0