Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

El intestino, un aliado inesperado en la lucha contra la depresión

RedacciónPor: Redacción
8 septiembre, 2025
en Generales
El intestino, un aliado inesperado en la lucha contra la depresión

Más noticias

Sol,deporte y salud: Cómo el Aove se convierte en el superalimento del Verano
Generales

Sol,deporte y salud: Cómo el Aove se convierte en el superalimento del Verano

30 julio, 2025
Retención de líquidos: un problema silencioso que afecta tu cuerpo y tu rostro
Generales

Retención de líquidos: un problema silencioso que afecta tu cuerpo y tu rostro

24 julio, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El intestino, un aliado inesperado en la lucha contra la depresión

La salud intestinal, modulada principalmente por el microbioma, está íntimamente relacionada con la salud mental. A través del eje intestino-cerebro, el sistema nervioso —especialmente el nervio vago—, los neurotransmisores y el sistema inmunológico permiten una comunicación bidireccional entre ambos sistemas. De hecho, alrededor del 90–95 % de la serotonina corporal —un neurotransmisor clave para el estado de ánimo— se produce en el intestino, según estudios de la Universidad de Harvard y Johns Hopkins University.

La depresión grave se ha vinculado con alteraciones en la composición del microbioma denominadas disbiosis, es decir, desequilibrios en la diversidad y abundancia de bacterias intestinales. Investigaciones publicadas en The Lancet y BMC Psychiatry han observado un incremento de bacterias proinflamatorias y una disminución de aquellas con acción protectora en personas con depresión. Incluso, experimentos en animales que recibieron trasplantes de microbiota de pacientes deprimidos evidenciaron conductas similares a la depresión, lo que sugiere una posible relación causal.

Una de las vías más estudiadas es la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, generados por bacterias beneficiosas como Faecalibacterium y Bifidobacterium. Estos compuestos fortalecen la barrera intestinal, reducen la inflamación y favorecen la liberación de neurotransmisores como la serotonina. A esto se suman otros mecanismos: la regulación del eje del estrés, la permeabilidad intestinal y la producción directa de neurotransmisores como el GABA y la dopamina, que modulan el estado de ánimo.

Frente a esta evidencia, las estrategias dietéticas han cobrado protagonismo. Dietas ricas en fibra, vegetales, pescado y alimentos fermentados como kéfir o kimchi ayudan a restablecer un microbioma más equilibrado, con beneficios potenciales sobre el bienestar emocional. Investigaciones reseñadas por Harvard Medical School y la Universidad de Calgary sugieren que adoptar un patrón de alimentación saludable, incorporar probióticos y reducir ultraprocesados puede marcar una diferencia en la salud mental.

El papel de los probióticos también ha ganado terreno. Un estudio de la Universidad de Leiden reveló que su consumo diario puede reducir sentimientos de ansiedad, estrés y fatiga en apenas dos semanas, sin afectar el ánimo positivo. Aunque los especialistas advierten que los antidepresivos continúan siendo el tratamiento principal en casos clínicos, este tipo de suplementos se perfilan como coadyuvantes accesibles y de bajo riesgo, siempre bajo supervisión médica.

Pese a los avances, aún no existe consenso absoluto sobre la causalidad definitiva entre disbiosis y depresión. Por ello, los expertos insisten en que las terapias basadas en microbiota, como probióticos, prebióticos o incluso psicobióticos, deben considerarse complementarias a los tratamientos convencionales. Lo cierto es que, cada vez con más fuerza, la ciencia confirma que cuidar del intestino podría ser una de las claves para mantener la mente en equilibrio.

Te puede interesar

Sol,deporte y salud: Cómo el Aove se convierte en el superalimento del Verano

Retención de líquidos: un problema silencioso que afecta tu cuerpo y tu rostro

¿Por qué recordamos algunos sueños y otros no?

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0