Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Ganadería sostenible en Colombia es carbono neutral y aliada contra el cambio climático

RedacciónPor: Redacción
30 noviembre, 2024
en Económicas, Generales
Ganadería sostenible en Colombia es carbono neutral y aliada contra el cambio climático

Más noticias

Así celebrarán los colombianos el día de amor y amistad el próximo sábado 20 de septiembre
Económicas

Así celebrarán los colombianos el día de amor y amistad el próximo sábado 20 de septiembre

17 septiembre, 2025
ANH reporta fuerte reducción en la producción y comercialización de gas
Económicas

ANH reporta fuerte reducción en la producción y comercialización de gas

12 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del cuadragésimo Congreso Nacional de Ganaderos, el conversatorio “Ganadería y Cambio Climático” reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir las oportunidades y desafíos del sector frente a la crisis climática.

El evento contó con intervenciones clave de representantes de Colombia, Alemania, el Reino Unido y Noruega, quienes destacaron los avances y el potencial transformador de la ganadería sostenible en Colombia, gracias al trabajo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado, FNG.

TRANSFORMACIÓN GANADERA EN COLOMBIA

Manuel Gómez Vivas, director del programa Ganadería Colombiana Sostenible de Fedegán, resaltó los avances logrados en la última década mediante el uso de sistemas silvopastoriles y prácticas sostenibles. Según Gómez, muchos predios ganaderos en Colombia son ahora carbono neutrales o incluso positivos en captura de carbono, logrando almacenar entre 5 y 8 toneladas de CO2 equivalente por hectárea al año.

Además, mencionó los esfuerzos por escalar estas iniciativas a través de proyectos que abarcan más de 45.000 hectáreas de sistemas silvopastoriles, así como la apertura de mercados internacionales que demandan productos trazables y sostenibles. “Nuestra ganadería se está transformando y es ahora una aliada de la biodiversidad y el clima”, subrayó Gómez, destacando también la importancia de monetizar los beneficios del carbono como una nueva fuente de ingreso para los ganaderos.

APOYO INTERNACIONAL

Martina Klumpp, embajadora de Alemania, elogió el potencial de la ganadería colombiana al adoptar razas mejoradas genéticamente para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático. También enfatizó en la importancia de cumplir con estándares ambientales que serán esenciales para acceder a mercados exigentes, como la Unión Europea, donde se priorizan productos libres de deforestación.

Por su parte, George Hodgson, embajador del Reino Unido, recalcó que el consumo global de carne dependerá cada vez más de sistemas de producción amigables con el medio ambiente. Hodgson destacó que la carne colombiana tiene una oportunidad única si cumple con normativas de trazabilidad y sostenibilidad. “Es una crisis, pero también una oportunidad para transformar la percepción de la ganadería colombiana en el mercado global”, afirmó.

EL ENFOQUE NORUEGO

Karine Hertzberg, consultora del Reino de Noruega, resaltó el trabajo conjunto en programas como el Fondo Biocarbono en la Orinoquía, donde se están probando prácticas innovadoras que no solo mejoran la productividad, sino que también contribuyen a la mitigación del cambio climático. Hertzberg instó a escalar estas prácticas y garantizar la transparencia en su implementación a través de sistemas robustos de monitoreo de bosques y uso del suelo.

DESAFÍOS Y EL LLAMADO A LA ACCIÓN

Manuel Rodríguez Becerra, cofundador del Foro Nacional Ambiental y moderador del conversatorio, subrayó la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el papel transformador de la ganadería sostenible en Colombia. Según Rodríguez, la transformación masiva del sector podría liberar entre 8 y 12 millones de hectáreas para usos ambientales o productivos más eficientes.

“Colombia está liderando un cambio profundo en la ganadería. Ahora debemos esforzarnos para que el país y el mundo reconozcan este esfuerzo como un ejemplo de desarrollo sostenible”, concluyó.

El conversatorio dejó en claro que la ganadería colombiana está en un punto de inflexión, con retos como la estigmatización y el cumplimiento de estándares internacionales, pero también con grandes oportunidades para consolidarse como líder global en sostenibilidad.

Te puede interesar

Así celebrarán los colombianos el día de amor y amistad el próximo sábado 20 de septiembre

ANH reporta fuerte reducción en la producción y comercialización de gas

Fenalco Barranquilla anuncia el Gran Salón del Tendero y Panadero 2025

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0