Luego de 11 días de protestas y bloqueos que afectaron la movilidad terrestre en diversas regiones del país, el Ministerio de Agricultura anunció que se alcanzó un acuerdo con los productores de arroz, lo que permitió levantar el paro arrocero que se había extendido por más de una semana.
El consenso alcanzado contempla una serie de compromisos por parte del Gobierno Nacional, entre ellos la regulación del precio del arroz paddy verde, la implementación de medidas de defensa comercial, la creación de una comisión técnica, el tratamiento de la Tarifa del Uso del Agua (TUA), ajustes relacionados con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, así como mayores controles a los centros de acopio.
La firma del acta de acuerdos fue respaldada por varias autoridades y actores institucionales. Entre los firmantes se encuentran la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales; y el mayor Jhon Rodríguez, subdirector de investigación de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA). También rubricaron el documento representantes de la Defensoría del Pueblo, las gobernaciones del Meta, Tolima y Casanare, el representante a la Cámara Gabriel Ernesto Parrado, y delegados de los arroceros que lideraron la protesta.
Uno de los puntos clave del acuerdo es la regulación del precio del arroz paddy verde, que pasará a estar bajo un régimen de libertad regulada. Las partes acordaron adoptar la fórmula de cálculo planteada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la cual garantiza el cubrimiento de los costos de producción del agricultor sin que se genere una utilidad adicional. Esta fórmula, junto con su respectiva justificación técnica, será presentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que esta emita su concepto de abogacía de la competencia, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1340 de 2009. Una vez se obtenga ese concepto, el Ministerio expedirá oficialmente la resolución que dará sustento normativo a lo pactado.
Con base en este nuevo esquema, se definieron los precios por regiones para la carga de 125 kilos de arroz paddy verde. En el Bajo Cauca, el valor se fijó en $186.434; en el centro del país, $198.686; en la Costa Norte, $189.098; en los Llanos, $182.173; y en los Santanderes, $194.424.
Con este acuerdo, se inicia el desmonte de los bloqueos viales que estaban generando serias afectaciones logísticas, y se sella un paso importante hacia la estabilidad del sector arrocero colombiano.
Fuente: W Radio.