Barranquilla - 28 de septiembre de 2025
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Extranoticias
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Extranoticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Gremios de energía advierten sobre posible apagón

RedacciónPor: Redacción
7 enero, 2025
en Energía, País, Primer plano
Gremios de energía advierten sobre posible apagón

Más noticias

Versos de vida con el maestro Iván Ovalle
Podcast

Versos de vida con el maestro Iván Ovalle

27 septiembre, 2025
Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla
Barranquilla

Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla

26 septiembre, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El comité intergremial energético, conformado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), la Asociación Colombiana del Gas Natural (Naturgas) y la Asociación de Energías Renovables de Colombia (Ser Colombia), solicitaron con urgencia al Gobierno nacional pagar cuanto antes los valores adeudados por concepto de los subsidios otorgados a los usuarios de energía eléctrica y gas natural durante 2024.

“Como se ha venido alertando, el sector está en una crisis financiera sistémica previsible que afecta el suministro de los servicios de energía eléctrica y de gas natural para la totalidad de los ciudadanos, en especial para los usuarios de estratos 1, 2 y 3″, puntualizó el comunicado.

En la actualidad, el Gobierno asume el 60 % de las facturas de electricidad en estrato 1, el 50 % en estrato 2 y el 15 % en estrato 3. Este es un valor que no se cobra en la factura y que, luego, las empresas reciben del Gobierno. Sin embargo, hace unos 10 meses que el Gobierno nacional no paga estos recursos a las compañías.

Si bien, las empresas vienen haciendo grandes esfuerzos para obtener respaldo financiero a la espera de los giros del Ministerio de Minas y Energía (MME), como se ha hecho en años anteriores, el atraso actual ha desbordado la capacidad financiera de muchas compañías.

El incumplimiento en el pago de los subsidios ya otorgados por las empresas prestadoras podría imposibilitar, según el gremio, que estas continúen otorgando subsidios o pagar a los proveedores de energía, de otros servicios, empleados y demás acreedores.

De hecho, implicará incrementos de la factura, “que pueden llegar a ser, en el caso más extremo, hasta del 150% o inclusive escalar hasta cortes del servicio, como ya está ocurriendo en Puerto Carreño”.

Para José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, “lo del Vichada es un ejemplo de lo que se puede materializar con otras empresas más en Colombia”, advirtió en diálogo con Blu Radio.

De acuerdo con la organización gremial, al cierre de enero del año en curso, el Gobierno tendrá una deuda de $3 billones con las empresas del sector por el pago de subsidios. A lo que se suman las cuentas pendientes por opción tarifaria y el pago de facturas de entidades públicas en todo el país; el déficit podría superar los $7 billones.

“Si el Gobierno no puede asumir los subsidios, es importante que lo manifiesten de manera pública a toda la ciudadanía para que sepa que no van a tener los subsidios, o que se nos diga claramente cuándo van a pagar los subsidios, porque reitero, hay algunas empresas, las más pequeñas, que están en una situación de riesgo similar a lo que viene ocurriendo en el Vichada”, explicó Manzur al medio citado.

 

Te puede interesar

Versos de vida con el maestro Iván Ovalle

Mejoría en varios pacientes intoxicados con licor adulterado en Barranquilla

“Un poeta” sigue conquistando escenarios internacionales y suma un nuevo reconocimiento en Francia

Extranoticias

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

Menú

  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Primer plano
  • Inteligencia Artificial
  • Económicas
  • Cuadro de Honor
  • Deportes
  • Política
  • Región caribe

© 2024 Derechos reservados a Extra Noticias

: 0