En el marco del Día Mundial del Pulmón, la internista neumóloga y presidenta de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, Ledys Blanquicett, encendió las alarmas sobre el consumo de vapeadores en Colombia, especialmente entre niños y adolescentes. En entrevista exclusiva con Extra Noticias y Radio Tropical, la especialista aseguró que el uso de estos dispositivos ya está dejando una huella preocupante en la salud pública.
“Hoy es el Día Mundial del Pulmón, una iniciativa del Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias, precisamente para eso, para prevenir sobre las enfermedades respiratorias, para cuidar el medio ambiente, y eso significa no vapear, no fumar, no quemar y cuidar, no vivir al lado de fábricas y que estas industrias tomen todas las medidas necesarias para no contaminar el medio ambiente, porque está demostrado que el medio ambiente contaminado es un factor de riesgo para enfermedades pulmonares, y pulmones sanos significan vida sana, vida saludable”, señaló.
Blanquicett recordó que los estudios científicos ya han demostrado que el vapeo produce enfermedades pulmonares, desmintiendo la creencia de que es un hábito menos dañino que el cigarrillo tradicional. La especialista fue enfática en advertir que la industria tabacalera ha direccionado sus esfuerzos a atraer a los más jóvenes con estrategias engañosas. “No es un mito, no es una teoría. Está demostrado, los estudios están hechos y la preocupación de las asociaciones científicas, especialmente la nuestra, porque somos los especialistas en pulmones, somos los médicos del aire, que cada vez fuman niños a menor edad y que vamos a tener enfermos más temprano. Alertamos a los padres, a los cuidadores, no se dejen engañar por la industria tabacalera. Disfrazan los vapers de memoria USB con olores, sabores y creen que eso es inocuo y que eso no hace daño. Eso hace daño”, enfatizó.
La neumóloga advirtió que, mientras las enfermedades pulmonares en fumadores suelen aparecer después de los 50 años, los niños que hoy comienzan a vapear desde los 10 o 12 años podrían desarrollar afecciones graves mucho más temprano.“Vamos a tener enfermos y eso es una preocupación muy grande”, reiteró Blanquicett, insistiendo en que se trata de una amenaza silenciosa que compromete la salud de toda una generación si no se toman medidas de prevención más efectivas.
Programas en marcha
Pese a las dificultades, la presidenta de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax aseguró que la lucha contra el tabaquismo y el vapeo ha avanzado en el país.
“La tarea va bien. Tenemos tres años de estar con el programa de lápices plantables y vamos bien. Próximamente, la Asociación Colombiana de Neumología va a lanzar un programa de dar charlas en los colegios y de las unidades de tabaquismo. Y de las tareas nuestras también va bien. Todo va en marcha”, explicó.
Con estas iniciativas, los especialistas esperan reforzar la conciencia en padres, maestros y jóvenes, recordando que pulmones sanos son sinónimo de una vida sana y saludable.