La película Un poeta continúa consolidándose como una de las producciones colombianas más destacadas de los últimos tiempos. Su éxito no solo se refleja en la acogida del público en las salas nacionales —donde ya superó los 120.000 espectadores y logró extender su permanencia en cartelera—, sino también en el prestigio que ha alcanzado en los festivales internacionales de cine, donde ha puesto el nombre de Colombia en lo más alto.
Este jueves 25 de septiembre, el protagonista del filme, Ubeimar Ríos, obtuvo el Premio a la Interpretación en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, en el suroeste de Francia. Este certamen, que desde 1979 se ha consolidado como una de las plataformas más relevantes para la difusión de la cultura latina en Europa, permitió que la obra dirigida por Simón Mesa Soto brillara nuevamente en medio de producciones de toda la región.
El largometraje no solo se llevó este reconocimiento individual, sino que también compitió en la sección de Ficción, una de las más codiciadas del festival. Allí, el cine paisa volvió a destacar entre una selección rigurosa de producciones latinoamericanas.
La buena racha de Un poeta no se detiene. Este mismo mes, la cinta participó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en España, dentro de la sección Horizontes Latinos, espacio que reúne anualmente a doce de las películas más sobresalientes de la región.
Los logros del filme se han multiplicado en 2024 y 2025. En julio conquistó el Premio CineCoPro en el Filmfest München de Alemania; en Lima sumó cuatro galardones, entre ellos Mejor Película y Mejor Actor para Ríos; y en agosto recibió el Bright Horizons Award en el Festival Internacional de Cine de Melbourne (MIFF). Sin embargo, el reconocimiento más resonante llegó en mayo, cuando triunfó en el Festival de Cannes con el prestigioso premio Un certain regard (Una cierta mirada).
A la lista de méritos se suma un anuncio de gran peso: Un poeta será la representante oficial de Colombia en la carrera por los Premios Óscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional, y también en los Premios Goya en España. La expectativa está puesta en el 22 de enero de 2026, fecha en la que se conocerá si la cinta paisa logra entrar al listado oficial de nominadas.