Estados Unidos decidió descertificar a Colombia en materia de lucha contra las drogas, un hecho que no ocurría desde 1997. La medida fue comunicada en la noche del lunes mediante un memorando firmado por el presidente republicano Donald Trump, en el que también figuran Venezuela, Bolivia, Afganistán y Myanmar “por fallar de manera demostrable” en la lucha contra los estupefacientes durante el año fiscal 2024.
La decisión representa un fuerte golpe para la relación bilateral entre Bogotá y Washington y evoca lo sucedido en el gobierno de Ernesto Samper, cuando el entonces presidente Bill Clinton adoptó una sanción similar.
En el texto oficial, Trump manifestó: “En cumplimiento de la sección 706(2)(A) del Acto de Asistencia Extranjera por la presente designo a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela como países que han incumplido de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales contra el narcotráfico como con las medidas exigidas por la sección 489(a)(1) de la FAA”.
El documento añade que: “Junto con esta determinación se incluyen las justificaciones para la designación de Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, según lo requiere la sección 706(2)(B) de la FRAA. Asimismo, he determinado, de conformidad con lo dispuesto en la sección 706(3)(A) de la FRAA, que la asistencia de Estados Unidos a Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela es vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos”.
En lo que respecta a Colombia, el informe señala que durante la administración de Gustavo Petro la situación se agravó debido a que “los cultivos de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord sin precedentes”. Además, asegura que los intentos del presidente de dialogar con actores ilegales “solo exacerbaron la crisis”, debilitando la cooperación histórica entre ambos países.
Tras conocerse la noticia, el jefe de Estado colombiano se refirió al tema en un acto público: “Habrá una reunión sobre nuestros sistemas antidrón porque eso queda cuestionado en una realidad que voy a anunciar hoy y es que los Estados Unidos nos descertificar. Después de decenas de muertos de policías, sobre todo de soldados, de gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína. Porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino que se afecta el pueblo colombiano de una u otra manera, inocentes o no”, expresó Gustavo Petro.